Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de los primeros molares superiores hasta el piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión, según edad y sexo. Para lograr el objetivo se utilizó tomografías computarizadas de tipo Cone Beam. Metodología: Se utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juan Arturo López Carranza, Jaime Barcena Taco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/910
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piso de seno maxilar
primer molar superior
tomografía Cone Beam
id 2664-1216_acbff3c34f9aa547896a0685f0d6b1e4
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/910
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilarJuan Arturo López CarranzaJaime Barcena TacoPiso de seno maxilarprimer molar superiortomografía Cone BeamObjetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de los primeros molares superiores hasta el piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión, según edad y sexo. Para lograr el objetivo se utilizó tomografías computarizadas de tipo Cone Beam. Metodología: Se utilizó el método descriptivo, transversal, no experimental; la población estuvo constituida por 37 personas adultas, por lo que se realizaron 37 tomografías. Se registró las distancias ápico sinusales de primer molar en hemimaxilar, con y sin extrusión, en una ficha de recolección de datos. Resultados: En hemimaxilares con molares sin extrusión se obtuvo promedios menores en RMB (3.92 mm), RDB (2.65 mm) y RP (2.26 mm), que en molares con extrusión de RMB (4.03 mm), RDB (3.46 mm) y RP (2.84 mm). La raíz palatina presentó la distancia más corta hallada en ambos hemimaxilares. El género masculino obtuvo promedios mayores; mientras que en el grupo etario (20 - 30 años) fue menor. Conclusión: La distancia promedio de tejido óseo entre los ápices radiculares al piso de seno maxilar de primeros molares superiores en hemimaxilares con extrusión es 3.44 mm, y sin extrusión es 2.94 mm.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/91010.33326/26644649.2020.4.1.910Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 16-222664-46492664-121610.33326/26644649.2020.4.1reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/910/1063Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
title Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
spellingShingle Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
Juan Arturo López Carranza
Piso de seno maxilar
primer molar superior
tomografía Cone Beam
title_short Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
title_full Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
title_fullStr Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
title_full_unstemmed Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
title_sort Valoración de la distancia de tejido óseo entre los ápices de primeros molares superiores al piso del seno maxilar
dc.creator.none.fl_str_mv Juan Arturo López Carranza
Jaime Barcena Taco
author Juan Arturo López Carranza
author_facet Juan Arturo López Carranza
Jaime Barcena Taco
author_role author
author2 Jaime Barcena Taco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Piso de seno maxilar
primer molar superior
tomografía Cone Beam
topic Piso de seno maxilar
primer molar superior
tomografía Cone Beam
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de los primeros molares superiores hasta el piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión, según edad y sexo. Para lograr el objetivo se utilizó tomografías computarizadas de tipo Cone Beam. Metodología: Se utilizó el método descriptivo, transversal, no experimental; la población estuvo constituida por 37 personas adultas, por lo que se realizaron 37 tomografías. Se registró las distancias ápico sinusales de primer molar en hemimaxilar, con y sin extrusión, en una ficha de recolección de datos. Resultados: En hemimaxilares con molares sin extrusión se obtuvo promedios menores en RMB (3.92 mm), RDB (2.65 mm) y RP (2.26 mm), que en molares con extrusión de RMB (4.03 mm), RDB (3.46 mm) y RP (2.84 mm). La raíz palatina presentó la distancia más corta hallada en ambos hemimaxilares. El género masculino obtuvo promedios mayores; mientras que en el grupo etario (20 - 30 años) fue menor. Conclusión: La distancia promedio de tejido óseo entre los ápices radiculares al piso de seno maxilar de primeros molares superiores en hemimaxilares con extrusión es 3.44 mm, y sin extrusión es 2.94 mm.
description Objetivo: Determinar la distancia promedio de tejido óseo entre los ápices de los primeros molares superiores hasta el piso del seno maxilar en hemimaxilares con y sin extrusión, según edad y sexo. Para lograr el objetivo se utilizó tomografías computarizadas de tipo Cone Beam. Metodología: Se utilizó el método descriptivo, transversal, no experimental; la población estuvo constituida por 37 personas adultas, por lo que se realizaron 37 tomografías. Se registró las distancias ápico sinusales de primer molar en hemimaxilar, con y sin extrusión, en una ficha de recolección de datos. Resultados: En hemimaxilares con molares sin extrusión se obtuvo promedios menores en RMB (3.92 mm), RDB (2.65 mm) y RP (2.26 mm), que en molares con extrusión de RMB (4.03 mm), RDB (3.46 mm) y RP (2.84 mm). La raíz palatina presentó la distancia más corta hallada en ambos hemimaxilares. El género masculino obtuvo promedios mayores; mientras que en el grupo etario (20 - 30 años) fue menor. Conclusión: La distancia promedio de tejido óseo entre los ápices radiculares al piso de seno maxilar de primeros molares superiores en hemimaxilares con extrusión es 3.44 mm, y sin extrusión es 2.94 mm.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/910
10.33326/26644649.2020.4.1.910
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/910
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2020.4.1.910
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/910/1063
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 4 Núm. 1 (2020): Revista Odontológica Basadrina; 16-22
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2020.4.1
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813865951232
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).