Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna

Descripción del Articulo

Este estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Wender Williams Condori Quispe, Isabel del Rosario Ayca Castro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/888
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de Arnett Bergman
elemento II de Andrews
perfil facial
id 2664-1216_9cf07fab8e82ee076093593e0059cc59
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/888
network_acronym_str 2664-1216
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
spelling Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en TacnaWender Williams Condori QuispeIsabel del Rosario Ayca CastroAnálisis de Arnett Bergmanelemento II de Andrewsperfil facialEste estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Asimismo, es bivariable, ya que presenta el perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: observación directa y guía de observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Conclusiones: 1) El 48.4 % de los estudiantes que no presentan correlación son de sexo femenino, y el 51.6 % son del género masculino. 2) Según el análisis de Arnett – Bergman, se encontró que el 56 % de los estudiantes corresponde a la clase I, el 29 % de ellos se ubica en la clase II y el 14 % en la clase III. 3), según el análisis del elemento II de Andrews el 54.4 % no coincide con la vertical frontal y el 45.6 % sí coincide. 4) Se concluye que existe relación entre ambos análisis faciales de Arnett – Bergman y el elemento II de Andrew, el 78.1 % de estudiantes que tienen un perfil facial de Clase I según Arnett – Bergman con la coincidencia de la vertical frontal de Andrews.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-01-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/88810.33326/26644649.2019.3.2.888Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 25-292664-46492664-121610.33326/26644649.2019.3.2reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/888/954Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T20:02:53Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
title Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
spellingShingle Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
Wender Williams Condori Quispe
Análisis de Arnett Bergman
elemento II de Andrews
perfil facial
title_short Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
title_full Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
title_fullStr Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
title_full_unstemmed Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
title_sort Relación entre el perfil facial mediante análisis de Arnett-Bergman y el elemento II de Andrews en estudiantes de una escuela profesional de odontología en Tacna
dc.creator.none.fl_str_mv Wender Williams Condori Quispe
Isabel del Rosario Ayca Castro
author Wender Williams Condori Quispe
author_facet Wender Williams Condori Quispe
Isabel del Rosario Ayca Castro
author_role author
author2 Isabel del Rosario Ayca Castro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis de Arnett Bergman
elemento II de Andrews
perfil facial
topic Análisis de Arnett Bergman
elemento II de Andrews
perfil facial
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Asimismo, es bivariable, ya que presenta el perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: observación directa y guía de observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Conclusiones: 1) El 48.4 % de los estudiantes que no presentan correlación son de sexo femenino, y el 51.6 % son del género masculino. 2) Según el análisis de Arnett – Bergman, se encontró que el 56 % de los estudiantes corresponde a la clase I, el 29 % de ellos se ubica en la clase II y el 14 % en la clase III. 3), según el análisis del elemento II de Andrews el 54.4 % no coincide con la vertical frontal y el 45.6 % sí coincide. 4) Se concluye que existe relación entre ambos análisis faciales de Arnett – Bergman y el elemento II de Andrew, el 78.1 % de estudiantes que tienen un perfil facial de Clase I según Arnett – Bergman con la coincidencia de la vertical frontal de Andrews.
description Este estudio se realizó en la Escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el año 2017. Objetivo: determinar la relación del perfil facial mediante el análisis propuesto por Arnett – Bergman y el Elemento II de Andrews. Material y Métodos: El tipo de estudio es de campo y de nivel relacional, de corte transversal. Asimismo, es bivariable, ya que presenta el perfil facial con sus respectivos indicadores y subindicadores. La técnica e instrumento seleccionados fueron: observación directa y guía de observación a través de fotografías faciales. Instrumento aplicado a 57 estudiantes seleccionados. Conclusiones: 1) El 48.4 % de los estudiantes que no presentan correlación son de sexo femenino, y el 51.6 % son del género masculino. 2) Según el análisis de Arnett – Bergman, se encontró que el 56 % de los estudiantes corresponde a la clase I, el 29 % de ellos se ubica en la clase II y el 14 % en la clase III. 3), según el análisis del elemento II de Andrews el 54.4 % no coincide con la vertical frontal y el 45.6 % sí coincide. 4) Se concluye que existe relación entre ambos análisis faciales de Arnett – Bergman y el elemento II de Andrew, el 78.1 % de estudiantes que tienen un perfil facial de Clase I según Arnett – Bergman con la coincidencia de la vertical frontal de Andrews.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/888
10.33326/26644649.2019.3.2.888
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/888
identifier_str_mv 10.33326/26644649.2019.3.2.888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/888/954
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Odontológica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Odontológica Basadrina; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Revista Odontológica Basadrina; 25-29
2664-4649
2664-1216
10.33326/26644649.2019.3.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202813831348224
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).