Descripción de las características cefalometricas según el método Arnett y Bergman en los niños y adolescentes del Hogar Belén, Moquegua, 2019

Descripción del Articulo

La evaluación de las características cefalometricas es un método auxiliar de diagnóstico para establecer un plan de tratamiento odontológico específico. sin embargo, cada uno de los análisis que utilizamos como medios de diagnóstico han sido elaborados en pacientes caucásicos y anglosajones; por lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuayla Tala, Omar Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Método de Arntt y Bergman
Características cefalométricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La evaluación de las características cefalometricas es un método auxiliar de diagnóstico para establecer un plan de tratamiento odontológico específico. sin embargo, cada uno de los análisis que utilizamos como medios de diagnóstico han sido elaborados en pacientes caucásicos y anglosajones; por lo que aún no existe un patrón claramente establecido donde se mantengan los rasgos faciales que aún no han sido estudiados propios de nuestra raza. El estudio tiene como objetivo describir las características cefalométricas utilizando el método de Arnett y Bergman, en los niños y adolescentes del Hogar Belén, Moquegua, 2019. El estudio es de tipo observacional, transversal, prospectivo y descriptivo de diseño descriptivo prospectivo, univariado. La población estudiada alcanza 30 participantes donde la edad promedio es de 12.07 años y una mayor proporción le corresponde al sexo masculino 19 (63.33%), donde sólo una tercera parte (36.67%) es del sexo femenino 11. Las variables cefalometricas factores dentoesqueleticos, longitud facial, estructura de los tejidos blandos y proyecciones a la vertical verdadera en el sexo masculino presentan mayores resultados anormales en comparación con los resultados normales (71, 66, 111, y 177), En la variable factores dentoesqueleticos ninguno de sus factores presenta diferencias significativas excepto la sobremordida vertical. En los participantes del sexo femenino las variables cefalometricas estructuras de los tejidos blandos y longitud facial presentan mayores resultados anormales en comparación con los resultados normales (47 y 84), las variables factores dentoesqueleticos y proyecciones a la vertical verdadera no presentan valores anormales muy distantes a los valores normales (35 y 79; respectivamente). Existen diferencias significativas con los valores de referencia por cada sexo, la variable longitud facial es la que presentó alteración en ambos sexos y algunas categorías presentan valores anormales por debajo de la normalidad en comparación con los que están por encima de los valores de normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).