HIPOMINERALIZACIÓN INCISO MOLAR (HIM)
Descripción del Articulo
En la presente investigación constituye una revisión bibliográfica sobre artículos publicados en relación a la hipomineralización inciso-molar nos proponemos realizar una revisión exhaustiva de la literatura, por la necesidad de conocer los factores asociados a esta patología en la población infanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Odontológica Basadrina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/814 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esmalte dental Desmineralización dental |
Sumario: | En la presente investigación constituye una revisión bibliográfica sobre artículos publicados en relación a la hipomineralización inciso-molar nos proponemos realizar una revisión exhaustiva de la literatura, por la necesidad de conocer los factores asociados a esta patología en la población infantil. La prevalencia del síndrome parece estar en aumento y, aunque las directrices en cuanto al tratamiento no están del todo establecidas, sí hay cierto consenso en lo referente a la utilización tópica de flúor, que parece aumentar la maduración posteruptiva. Donde nos orientara a adoptar medidas educativas que tienen por finalidad, que los odontopediatras tengan una intervención oportuna activa en la prevención, detectando en forma temprana estas patologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).