La Educación Superior en el siglo XXI

Descripción del Articulo

Si la naturaleza y las sociedades han acumulado tanto deterioro, no será precisamente por la falta de formación humana de las personas, ignorantes de su propio valor y del valor del entorno natural y social que sustenta su propia existencia, probablemente hoy más que antes la buena educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Olivera, Gary Hoskin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:Revista UCT - Yachaq
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/51
Enlace del recurso:https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2663-4155_6200a74e0460ccd804852d3d02859c6c
oai_identifier_str oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/51
network_acronym_str 2663-4155
repository_id_str
network_name_str Revista UCT - Yachaq
spelling La Educación Superior en el siglo XXIPérez Olivera, Gary HoskinSi la naturaleza y las sociedades han acumulado tanto deterioro, no será precisamente por la falta de formación humana de las personas, ignorantes de su propio valor y del valor del entorno natural y social que sustenta su propia existencia, probablemente hoy más que antes la buena educación se convierte en la principal condición de la vida humana presente y futura de los individuos y comunidades.No hay posibilidades de desarrollo educativo y cultural si no existen instituciones que actúan como sostén de los derechos y de las actividades pertinentes para la información de estos destinatarios tan preciados como son los educandos, la educación por lo tanto debe ocupar un lugar privilegiado en un plan de desarrollo de un determinado país.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2018-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/5110.46363/yachaq.v1i1.51YACHAQ; Vol. 1 Núm. 1 (2018): YACHAQ; Pág. 143-1522663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51/38https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51/108Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La Educación Superior en el siglo XXI
title La Educación Superior en el siglo XXI
spellingShingle La Educación Superior en el siglo XXI
Pérez Olivera, Gary Hoskin
title_short La Educación Superior en el siglo XXI
title_full La Educación Superior en el siglo XXI
title_fullStr La Educación Superior en el siglo XXI
title_full_unstemmed La Educación Superior en el siglo XXI
title_sort La Educación Superior en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Olivera, Gary Hoskin
author Pérez Olivera, Gary Hoskin
author_facet Pérez Olivera, Gary Hoskin
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Si la naturaleza y las sociedades han acumulado tanto deterioro, no será precisamente por la falta de formación humana de las personas, ignorantes de su propio valor y del valor del entorno natural y social que sustenta su propia existencia, probablemente hoy más que antes la buena educación se convierte en la principal condición de la vida humana presente y futura de los individuos y comunidades.No hay posibilidades de desarrollo educativo y cultural si no existen instituciones que actúan como sostén de los derechos y de las actividades pertinentes para la información de estos destinatarios tan preciados como son los educandos, la educación por lo tanto debe ocupar un lugar privilegiado en un plan de desarrollo de un determinado país.
description Si la naturaleza y las sociedades han acumulado tanto deterioro, no será precisamente por la falta de formación humana de las personas, ignorantes de su propio valor y del valor del entorno natural y social que sustenta su propia existencia, probablemente hoy más que antes la buena educación se convierte en la principal condición de la vida humana presente y futura de los individuos y comunidades.No hay posibilidades de desarrollo educativo y cultural si no existen instituciones que actúan como sostén de los derechos y de las actividades pertinentes para la información de estos destinatarios tan preciados como son los educandos, la educación por lo tanto debe ocupar un lugar privilegiado en un plan de desarrollo de un determinado país.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51
10.46363/yachaq.v1i1.51
url https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51
identifier_str_mv 10.46363/yachaq.v1i1.51
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51/38
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/51/108
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 YACHAQ - ISSN:2617-5495
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
dc.source.none.fl_str_mv YACHAQ; Vol. 1 Núm. 1 (2018): YACHAQ; Pág. 143-152
2663-4155
2617-5495
reponame:Revista UCT - Yachaq
instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron:UCT
reponame_str Revista UCT - Yachaq
collection Revista UCT - Yachaq
instname_str Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
instacron_str UCT
institution UCT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701295612618604544
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).