Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior
Descripción del Articulo
El estudio científico sobre estilos de aprendizaje y rendimiento académico tiene la finalidad de determinar la relación entre las variables mencionadas. La metodología empleada para tal propósito consistió en el uso del esquema no aplicativo de tipo característico relacional. La población con la que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | Revista UCT - Yachaq |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/79 |
| Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2663-4155_46fad53ecd5e476ad8f0577449bca6c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/79 |
| network_acronym_str |
2663-4155 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UCT - Yachaq |
| spelling |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel SuperiorCruzado Paredes, Andrea De FátimaEl estudio científico sobre estilos de aprendizaje y rendimiento académico tiene la finalidad de determinar la relación entre las variables mencionadas. La metodología empleada para tal propósito consistió en el uso del esquema no aplicativo de tipo característico relacional. La población con la que se trabajó la conformaron un total de 51 estudiantes del I ciclo de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I de la Carrera Profesional de Administración de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Para la recopilación de la información sobre la dimensión estilos de aprendizaje se aplicó el Instrumento de Honey-Alonso CHAEA; entretanto, para la dimensión rendimiento académico se verificó el registro de notas de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I. Los datos obtenidos fueron sistematizados e interpretados teniendo como logro una trascendencia positiva para los estilos activo y pragmático, lo que permite concluir que se encuentra relación entre estos estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2019-08-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/7910.46363/yachaq.v2i1.79YACHAQ; Vol. 2 Núm. 1 (2019): YACHAQ; Pág. 1-102663-41552617-5495reponame:Revista UCT - Yachaqinstname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVIinstacron:UCTspahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79/53https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79/119Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa)info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:25:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| title |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior Cruzado Paredes, Andrea De Fátima |
| title_short |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| title_full |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| title_sort |
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Nivel Superior |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruzado Paredes, Andrea De Fátima |
| author |
Cruzado Paredes, Andrea De Fátima |
| author_facet |
Cruzado Paredes, Andrea De Fátima |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio científico sobre estilos de aprendizaje y rendimiento académico tiene la finalidad de determinar la relación entre las variables mencionadas. La metodología empleada para tal propósito consistió en el uso del esquema no aplicativo de tipo característico relacional. La población con la que se trabajó la conformaron un total de 51 estudiantes del I ciclo de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I de la Carrera Profesional de Administración de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Para la recopilación de la información sobre la dimensión estilos de aprendizaje se aplicó el Instrumento de Honey-Alonso CHAEA; entretanto, para la dimensión rendimiento académico se verificó el registro de notas de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I. Los datos obtenidos fueron sistematizados e interpretados teniendo como logro una trascendencia positiva para los estilos activo y pragmático, lo que permite concluir que se encuentra relación entre estos estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. |
| description |
El estudio científico sobre estilos de aprendizaje y rendimiento académico tiene la finalidad de determinar la relación entre las variables mencionadas. La metodología empleada para tal propósito consistió en el uso del esquema no aplicativo de tipo característico relacional. La población con la que se trabajó la conformaron un total de 51 estudiantes del I ciclo de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I de la Carrera Profesional de Administración de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Para la recopilación de la información sobre la dimensión estilos de aprendizaje se aplicó el Instrumento de Honey-Alonso CHAEA; entretanto, para la dimensión rendimiento académico se verificó el registro de notas de las asignaturas de Lógica Filosófica y Lengua I. Los datos obtenidos fueron sistematizados e interpretados teniendo como logro una trascendencia positiva para los estilos activo y pragmático, lo que permite concluir que se encuentra relación entre estos estilos de aprendizaje y el rendimiento académico. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79 10.46363/yachaq.v2i1.79 |
| url |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79 |
| identifier_str_mv |
10.46363/yachaq.v2i1.79 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79/53 https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/79/119 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
YACHAQ; Vol. 2 Núm. 1 (2019): YACHAQ; Pág. 1-10 2663-4155 2617-5495 reponame:Revista UCT - Yachaq instname:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI instacron:UCT |
| reponame_str |
Revista UCT - Yachaq |
| collection |
Revista UCT - Yachaq |
| instname_str |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| instacron_str |
UCT |
| institution |
UCT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701295612641673216 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).