Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza

Descripción del Articulo

Para el proceso de biodegradación de las vinazas procedente de la destilería de Alcohol, la vinaza debe neutralizada con CaO, hasta un pH:7,00 y diluida según programación (2500,3000 y 4000 mg/l de solidos totales) se consideró para el estudio tres tratamientos a temperatura de T1:40, T2:45 y T3:50...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terry Calderón, Víctor Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/44
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/44
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_25671452e23ce983dbd4217ad65c23f5
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/44
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinazaTerry Calderón, Víctor ManuelPara el proceso de biodegradación de las vinazas procedente de la destilería de Alcohol, la vinaza debe neutralizada con CaO, hasta un pH:7,00 y diluida según programación (2500,3000 y 4000 mg/l de solidos totales) se consideró para el estudio tres tratamientos a temperatura de T1:40, T2:45 y T3:50 ºC y considerando como agente para generar el respectivo inoculo las heces de cuy y colocados en un Bioreactor con un volumen de trabajo de 3000 ml. Teniendo como tampón al acetato de sodio, bicarbonato de sodio El biogas generado en función del tiempo se aplicó el modelo de la cinética química, adaptada a procesos de fermentación, y determinando los valores cinéticos de las  onstantes de velocidad de producción de Biogás K , K y K , para las diferentes  concentraciones de 40C ,45C, 50C sustrato que varían de 2500 a 4000 mg/l. Se caracterizó la vinaza como son pH, la DBO, sólidos totales, y % de acidez de la vinaza para su tratamiento, así como la composición de la excreta del cuy, en valores como el NPK (nitrógeno-potasio – fosforo), definiendo también la relación C/N, que se balanceo a 30, con la respectiva vinaza, considerando que la vinaza tiene una relación C/N: 52/l, y las heces del cuy 17,4/l. para una concentración de 2500 mg/l de concentración de sólidos en la vinaza y para las tres temperaturas programadas se -0,043(T) determinó la siguiente ecuación para la constante de velocidad K=8,869.e para una -0,033(T) concentración 3000mg/l se determinó la constante de velocidad K=8,999.e y para una -0,08(T) concentración de 4000 mg/l, se encontró K =81,106.e, donde T, representa la ii temperatura que varía desde 40 a 50ºC. se efectuo un análisis de regresión multiple cuya -2,3131(T) 1,2059(T) ecuación es: k=-0,4548 6.e, donde la constante de velocidad (k), se correlaciona con la temperatura (T) y la concentración del sustrato (C ), con este modelo se procedio a realizar una simulación del valor k, encontrando por análisis de varianza F, que no existen diferencias significativos ente el valor k(observado) y el k(calculado).Palabras clave: biogás, vinaza y excretas de cuy.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2019-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/4410.46908/rict.v2i1.44TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019)Revista Tayacaja; Vol. 2 Núm. 1 (2019)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/44/41Derechos de autor 2019 Víctor Manuel Terry Calderóninfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
title Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
spellingShingle Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
Terry Calderón, Víctor Manuel
title_short Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
title_full Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
title_fullStr Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
title_full_unstemmed Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
title_sort Modelo físico matemático de las constantes cinéticas en la biodegradación anaeróbica de la vinaza
dc.creator.none.fl_str_mv Terry Calderón, Víctor Manuel
author Terry Calderón, Víctor Manuel
author_facet Terry Calderón, Víctor Manuel
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Para el proceso de biodegradación de las vinazas procedente de la destilería de Alcohol, la vinaza debe neutralizada con CaO, hasta un pH:7,00 y diluida según programación (2500,3000 y 4000 mg/l de solidos totales) se consideró para el estudio tres tratamientos a temperatura de T1:40, T2:45 y T3:50 ºC y considerando como agente para generar el respectivo inoculo las heces de cuy y colocados en un Bioreactor con un volumen de trabajo de 3000 ml. Teniendo como tampón al acetato de sodio, bicarbonato de sodio El biogas generado en función del tiempo se aplicó el modelo de la cinética química, adaptada a procesos de fermentación, y determinando los valores cinéticos de las  onstantes de velocidad de producción de Biogás K , K y K , para las diferentes  concentraciones de 40C ,45C, 50C sustrato que varían de 2500 a 4000 mg/l. Se caracterizó la vinaza como son pH, la DBO, sólidos totales, y % de acidez de la vinaza para su tratamiento, así como la composición de la excreta del cuy, en valores como el NPK (nitrógeno-potasio – fosforo), definiendo también la relación C/N, que se balanceo a 30, con la respectiva vinaza, considerando que la vinaza tiene una relación C/N: 52/l, y las heces del cuy 17,4/l. para una concentración de 2500 mg/l de concentración de sólidos en la vinaza y para las tres temperaturas programadas se -0,043(T) determinó la siguiente ecuación para la constante de velocidad K=8,869.e para una -0,033(T) concentración 3000mg/l se determinó la constante de velocidad K=8,999.e y para una -0,08(T) concentración de 4000 mg/l, se encontró K =81,106.e, donde T, representa la ii temperatura que varía desde 40 a 50ºC. se efectuo un análisis de regresión multiple cuya -2,3131(T) 1,2059(T) ecuación es: k=-0,4548 6.e, donde la constante de velocidad (k), se correlaciona con la temperatura (T) y la concentración del sustrato (C ), con este modelo se procedio a realizar una simulación del valor k, encontrando por análisis de varianza F, que no existen diferencias significativos ente el valor k(observado) y el k(calculado).Palabras clave: biogás, vinaza y excretas de cuy.
description Para el proceso de biodegradación de las vinazas procedente de la destilería de Alcohol, la vinaza debe neutralizada con CaO, hasta un pH:7,00 y diluida según programación (2500,3000 y 4000 mg/l de solidos totales) se consideró para el estudio tres tratamientos a temperatura de T1:40, T2:45 y T3:50 ºC y considerando como agente para generar el respectivo inoculo las heces de cuy y colocados en un Bioreactor con un volumen de trabajo de 3000 ml. Teniendo como tampón al acetato de sodio, bicarbonato de sodio El biogas generado en función del tiempo se aplicó el modelo de la cinética química, adaptada a procesos de fermentación, y determinando los valores cinéticos de las  onstantes de velocidad de producción de Biogás K , K y K , para las diferentes  concentraciones de 40C ,45C, 50C sustrato que varían de 2500 a 4000 mg/l. Se caracterizó la vinaza como son pH, la DBO, sólidos totales, y % de acidez de la vinaza para su tratamiento, así como la composición de la excreta del cuy, en valores como el NPK (nitrógeno-potasio – fosforo), definiendo también la relación C/N, que se balanceo a 30, con la respectiva vinaza, considerando que la vinaza tiene una relación C/N: 52/l, y las heces del cuy 17,4/l. para una concentración de 2500 mg/l de concentración de sólidos en la vinaza y para las tres temperaturas programadas se -0,043(T) determinó la siguiente ecuación para la constante de velocidad K=8,869.e para una -0,033(T) concentración 3000mg/l se determinó la constante de velocidad K=8,999.e y para una -0,08(T) concentración de 4000 mg/l, se encontró K =81,106.e, donde T, representa la ii temperatura que varía desde 40 a 50ºC. se efectuo un análisis de regresión multiple cuya -2,3131(T) 1,2059(T) ecuación es: k=-0,4548 6.e, donde la constante de velocidad (k), se correlaciona con la temperatura (T) y la concentración del sustrato (C ), con este modelo se procedio a realizar una simulación del valor k, encontrando por análisis de varianza F, que no existen diferencias significativos ente el valor k(observado) y el k(calculado).Palabras clave: biogás, vinaza y excretas de cuy.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/44
10.46908/rict.v2i1.44
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/44
identifier_str_mv 10.46908/rict.v2i1.44
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/44/41
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Manuel Terry Calderón
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Víctor Manuel Terry Calderón
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019)
Revista Tayacaja; Vol. 2 Núm. 1 (2019)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654855087554560
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).