Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú

Descripción del Articulo

A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños oca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Mendoza, Pedro, Prieto Rosales, Gino
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:Revista UNAT - Tayacaja
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.unat.edu.pe:article/43
Enlace del recurso:http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/43
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-9156_12539b52ec7992c4b4eae5be5eac2595
oai_identifier_str oai:ojs.unat.edu.pe:article/43
network_acronym_str 2617-9156
repository_id_str
network_name_str Revista UNAT - Tayacaja
spelling Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, PerúGarcía Mendoza, PedroPrieto Rosales, GinoA nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre plantas dentro de la hilera. El manejo agronómico se hizo conforme a las recomendaciones técnicasestablecidas para el cultivo. Durante la etapa del llenado del grano (fases reproductivas R3 y R4) (fase de choclo), se presentó un fuerte ataque de aves (loros), en forma generalizada en todo el ensayo, causando daños severos en todas las entradas del experimento. Se evaluó el daño generado por las aves en las diferentes variedades evaluadas. Los resultados de los análisis estadísticos sugieren algún nivel de preferencia de las aves por las variedades INIA601,Chulpy, Umutu y Choclero-101. En promedio, las aves generaron una reducciónen la producción de las variedades de alrededor del 50. Se discuten algunas estrategias para el control de los vertebrados plagas en los cultivos agrícolas.Palabras clave: maíz, vertebrados plagas, producción agrícola, variedades, aves.Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"2019-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/4310.46908/rict.v2i1.43TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019)Revista Tayacaja; Vol. 2 Núm. 1 (2019)2617-9156reponame:Revista UNAT - Tayacajainstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNATspahttp://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/43/40Derechos de autor 2019 Pedro García Mendoza, Gino Prieto Rosalesinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:35:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
title Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
spellingShingle Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
García Mendoza, Pedro
title_short Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
title_full Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
title_fullStr Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
title_full_unstemmed Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
title_sort Análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas en la localidad Pilcos, Colcabamba, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv García Mendoza, Pedro
Prieto Rosales, Gino
author García Mendoza, Pedro
author_facet García Mendoza, Pedro
Prieto Rosales, Gino
author_role author
author2 Prieto Rosales, Gino
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre plantas dentro de la hilera. El manejo agronómico se hizo conforme a las recomendaciones técnicasestablecidas para el cultivo. Durante la etapa del llenado del grano (fases reproductivas R3 y R4) (fase de choclo), se presentó un fuerte ataque de aves (loros), en forma generalizada en todo el ensayo, causando daños severos en todas las entradas del experimento. Se evaluó el daño generado por las aves en las diferentes variedades evaluadas. Los resultados de los análisis estadísticos sugieren algún nivel de preferencia de las aves por las variedades INIA601,Chulpy, Umutu y Choclero-101. En promedio, las aves generaron una reducciónen la producción de las variedades de alrededor del 50. Se discuten algunas estrategias para el control de los vertebrados plagas en los cultivos agrícolas.Palabras clave: maíz, vertebrados plagas, producción agrícola, variedades, aves.
description A nivel mundial las aves silvestres representan un grave problema para la producción agrícola, siendo el cultivo de maíz unos de los cereales más apetecidos por diferentes especies granívoras. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo fue realizar un análisis preliminar de los daños ocasionados al maíz por vertebrados plagas, utilizando la información generada en un ensayo de evaluación del comportamiento agronómico de 25 variedades de maíz amiláceo provenientes de la región de la sierra peruana. El estudio sellevó a cabo en la localidad Pilcos en el Distrito Colcabamba, Provincia Tayacaja, Perú, en el ciclo del cultivo 2018-2019. El experimento fue establecido bajo un diseño experimental de bloques incompletos Alfa-Látice 5x5 con tres repeticiones. La unidad experimental estuvo integrada por dos hileras de 4 m de longitud, separadas a 0,80 m y 0,20 m entre plantas dentro de la hilera. El manejo agronómico se hizo conforme a las recomendaciones técnicasestablecidas para el cultivo. Durante la etapa del llenado del grano (fases reproductivas R3 y R4) (fase de choclo), se presentó un fuerte ataque de aves (loros), en forma generalizada en todo el ensayo, causando daños severos en todas las entradas del experimento. Se evaluó el daño generado por las aves en las diferentes variedades evaluadas. Los resultados de los análisis estadísticos sugieren algún nivel de preferencia de las aves por las variedades INIA601,Chulpy, Umutu y Choclero-101. En promedio, las aves generaron una reducciónen la producción de las variedades de alrededor del 50. Se discuten algunas estrategias para el control de los vertebrados plagas en los cultivos agrícolas.Palabras clave: maíz, vertebrados plagas, producción agrícola, variedades, aves.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/43
10.46908/rict.v2i1.43
url http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/43
identifier_str_mv 10.46908/rict.v2i1.43
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unat.edu.pe/index.php/RevTaya/article/view/43/40
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Pedro García Mendoza, Gino Prieto Rosales
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Pedro García Mendoza, Gino Prieto Rosales
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja "Daniel Hernández Morillo"
dc.source.none.fl_str_mv TAYACAJA; Vol. 2 No. 1 (2019)
Revista Tayacaja; Vol. 2 Núm. 1 (2019)
2617-9156
reponame:Revista UNAT - Tayacaja
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
reponame_str Revista UNAT - Tayacaja
collection Revista UNAT - Tayacaja
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701654855084408832
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).