Estudio del Diseño de Talud de las Escombreras Mineras para Mitigar el Impacto Ambiental por Deslizamiento
Descripción del Articulo
Schuster y Kockelman proponen una serie de principios generales y metodologías para la reducción de amenazas de deslizamiento utilizando sistemas de prevención, los cuales requieren de políticas del Estado y de colaboración y conciencia de la empresa Minera. La estabilización de deslizamientos activ...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/269 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taludes Deslizamiento de tierra Impacto ambiental Explotación a cielo abierto |
Sumario: | Schuster y Kockelman proponen una serie de principios generales y metodologías para la reducción de amenazas de deslizamiento utilizando sistemas de prevención, los cuales requieren de políticas del Estado y de colaboración y conciencia de la empresa Minera. La estabilización de deslizamientos activos o potencialmente inestables es un trabajo relativamente complejo, el cual requiere de metodologías de diseño y construcción. En el presente trabajo se demuestra que los botaderos de la mina Cuajone son materiales inestables tal como se ha modelado donde ES. son menores a 01 y con el monitoreo del talud del botadero N°05 de la zona Inclupampa el desplazamiento total, horizontal y vertical es 2.9, 3.09 y 3.9 cm/día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).