1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Uno de los problemas álgidos que no permite a las empresas cumplir su misión y visión de negocio es el aumento en los precios del petróleo y sus derivados, el problema de la inflación y el incremento en los costos de mantenimiento; y el consumo de combustibles para el transporte del mineral de mina hace imprescindible la búsqueda de nuevas alternativas de transporte como ser las fajas transportadoras. El objetivo de este trabajo es buscar una alternativa para disminuir los costos de transporte por medio de fajas transportadoras. Según el análisis, se llegó a concluir que existe un ahorro entre faja- volquetes en 0,135 $/t y entre trenes - fajas en 0,066 $/t. Según la evaluación económica, se llegó a los siguientes resultados: TIR (183 %), VPN a 12% (6,74 M $), VPN a 15 % (5,95 M $). Con un periodo de recuperación de 1,5 años. Por estos resultados consideramos muy tentativa...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Schuster y Kockelman proponen una serie de principios generales y metodologías para la reducción de amenazas de deslizamiento utilizando sistemas de prevención, los cuales requieren de políticas del Estado y de colaboración y conciencia de la empresa Minera. La estabilización de deslizamientos activos o potencialmente inestables es un trabajo relativamente complejo, el cual requiere de metodologías de diseño y construcción. En el presente trabajo se demuestra que los botaderos de la mina Cuajone son materiales inestables tal como se ha modelado donde ES. son menores a 01 y con el monitoreo del talud del botadero N°05 de la zona Inclupampa el desplazamiento total, horizontal y vertical es 2.9, 3.09 y 3.9 cm/día.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Mucho de los refractarios naturales y especiales cubren solamente mercados muy limitados, pero al mismo tiempo los usuarios especializados están continuamente buscando nuevos materiales sobresalientes para ayudarles a resolver muchos problemas de diseño en las tecnologías nuclear, aviación, cohetería, hornos especiales etc. Los materiales buscados tienen que sustituir y actuar mejor que los metales ya disponibles a las temperaturas más elevadas que pueda alcanzar. En este sentido se ha examinado todo el campo de posibilidades; no solamente óxidos, sino también nitruros, carburos, bromuros e incluso sulfuros. Probablemente pocos de ellos encontraron aplicación en la tecnología de hornos. En el presente trabajo según el análisis fisicoquímico de la roca Piroclástica (cristobalita en estado Natural) demuestra que es una roca refractaria con 1,33 gr/cm3 de densidad, 3,39 % de H...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene sus orígenes en que por la zona de Palca y Palquilla, departamento de Tacna, se encuentran yacimientos principalmente de cobre para su exploración y explotación. Se fundamenta en el hecho de que el mineral de cobre existente en la zona, ya se en cancha o en yacimiento, tiene un valor comercial que hace muy interesante la exploración de la mencionada zona. Generalmente los yacimientos de la zona están defectuosamente explorados, esto hace que el proyecto sea viable.
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La finalidad de este artículo es el estudio de la viabilidad técnica del uso de las escorias de cobre como parte integrante del concreto. Se orienta a la utilización de la escoria de cobre como agregado para concreto, en el cual se reemplazó escoria por arena en porcentajes de 10, 20 y 30% con relación al volumen de la arena. La variable dependiente es la resistencia a la compresión, este fue el parámetro para la elección de los porcentajes óptimos a utilizarse; además de la comparación de los concretos con escoria, concretos convencionales preparados con la misma dosificación. En lo que se refiere a su uso como agregado, el concreto de mejores características y resistencias más elevadas hasta en un 62% a edades tempranas en comparación con un concreto convencional, fue el preparado con 20% escoria y 80% de arena.
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo consistió en obtener leyes de hierro existentes en las arenas de playa, luego se dimensionó el volumen de producción de hierro por el método de electromagnetismo, utilizando equipos modernos de alta tecnología que no generan contaminación ambiental, para este propósito se analizó la inversión necesaria y el tipo de financiamiento para poder estimar los costos de operación por tonelada de mineral.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se ha realizado un estudio detallado de la geología, la cubicación de reservas probadas y probables del yacimiento de sílice (cuarcita). En la industria minera un campo atractivo para aplicar las opciones reales y aprovechar las ventajas que se precisan es cuando existe una mayor incertidumbre en la valoración o tasación de yacimientos o activos mineros que está cambiando con fuerza la nueva ecuación de negocios. La incertidumbre de los resultados posibles y futuros de cada periodo de la ulterior explotación se basa en estimar un plan minero adecuado, desarrollar un plan de negocio inteligente que permita obtener una viabilidad del proyecto en plazo, costo, calidad y riesgos controlados y, además, cuantificar apropiadamente los factores críticos de éxito que afectan la generación de valor del activo minero que se está evaluando. Ante estas perspectivas es que se plantea este...