REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna)
Descripción del Articulo
La tecnología hierro valente cero, aplicada al presente trabajo de investigación, se ha complementado con citrato y radiación solar. La fuente de hierro y citrato fueron la lana de acero comercial y el limón del mercado local de Tacna, los cuales son insumos de bajo costo y de fácil acceso, constitu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/314 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/314 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsénico Río Sama Tacna (Prov.) Tratamiento de aguas |
id |
2617-6033_f5155172ece072fd47ecf5b9a5b87d67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/314 |
network_acronym_str |
2617-6033 |
network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
spelling |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna)Edgardo Avendaño CáceresEdilberto Mamani LópezDanitza Fabián FabiánArsénicoRío SamaTacna (Prov.)Tratamiento de aguasLa tecnología hierro valente cero, aplicada al presente trabajo de investigación, se ha complementado con citrato y radiación solar. La fuente de hierro y citrato fueron la lana de acero comercial y el limón del mercado local de Tacna, los cuales son insumos de bajo costo y de fácil acceso, constituyéndose en una alternativa de solución a nivel domiciliario. La tecnología fue aplicada al agua del río Sama (sector las Yaras). Se planteó un diseño experimental factorial 22, más tres puntos centrales con el fin de determinar el dicto de los factores: Cantidad de hierro (g) y limón (gotas), con ese propósito se mantuvo constante el tiempo de radiación solar y el tiempo de sedimentación. Los resultados obtenidos en el área de exploración indicaron que el único factor significativo es la cantidad de hierro, el comportamiento del proceso fue lineal con un r2 = 75.63 % y la mayor remoción de arsénico que se logró de las cinco diferentes condiciones experimentales, aplicando una gota de limón y 2 gramos de lana de acero, fue de 98%.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/31410.33326/26176033.2013.15.314Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-39Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-39Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-392617-60332304-889110.33326/26176033.2013.15reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/314/311Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
title |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
spellingShingle |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) Edgardo Avendaño Cáceres Arsénico Río Sama Tacna (Prov.) Tratamiento de aguas |
title_short |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
title_full |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
title_fullStr |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
title_full_unstemmed |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
title_sort |
REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL RÍO SAMA UTILIZANDO LA METODOLOGÍA DE HIERRO CERO VALENTE (Cuenca del Río Sama, Provincia de Tacna) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Edgardo Avendaño Cáceres Edilberto Mamani López Danitza Fabián Fabián |
author |
Edgardo Avendaño Cáceres |
author_facet |
Edgardo Avendaño Cáceres Edilberto Mamani López Danitza Fabián Fabián |
author_role |
author |
author2 |
Edilberto Mamani López Danitza Fabián Fabián |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arsénico Río Sama Tacna (Prov.) Tratamiento de aguas |
topic |
Arsénico Río Sama Tacna (Prov.) Tratamiento de aguas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tecnología hierro valente cero, aplicada al presente trabajo de investigación, se ha complementado con citrato y radiación solar. La fuente de hierro y citrato fueron la lana de acero comercial y el limón del mercado local de Tacna, los cuales son insumos de bajo costo y de fácil acceso, constituyéndose en una alternativa de solución a nivel domiciliario. La tecnología fue aplicada al agua del río Sama (sector las Yaras). Se planteó un diseño experimental factorial 22, más tres puntos centrales con el fin de determinar el dicto de los factores: Cantidad de hierro (g) y limón (gotas), con ese propósito se mantuvo constante el tiempo de radiación solar y el tiempo de sedimentación. Los resultados obtenidos en el área de exploración indicaron que el único factor significativo es la cantidad de hierro, el comportamiento del proceso fue lineal con un r2 = 75.63 % y la mayor remoción de arsénico que se logró de las cinco diferentes condiciones experimentales, aplicando una gota de limón y 2 gramos de lana de acero, fue de 98%. |
description |
La tecnología hierro valente cero, aplicada al presente trabajo de investigación, se ha complementado con citrato y radiación solar. La fuente de hierro y citrato fueron la lana de acero comercial y el limón del mercado local de Tacna, los cuales son insumos de bajo costo y de fácil acceso, constituyéndose en una alternativa de solución a nivel domiciliario. La tecnología fue aplicada al agua del río Sama (sector las Yaras). Se planteó un diseño experimental factorial 22, más tres puntos centrales con el fin de determinar el dicto de los factores: Cantidad de hierro (g) y limón (gotas), con ese propósito se mantuvo constante el tiempo de radiación solar y el tiempo de sedimentación. Los resultados obtenidos en el área de exploración indicaron que el único factor significativo es la cantidad de hierro, el comportamiento del proceso fue lineal con un r2 = 75.63 % y la mayor remoción de arsénico que se logró de las cinco diferentes condiciones experimentales, aplicando una gota de limón y 2 gramos de lana de acero, fue de 98%. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/314 10.33326/26176033.2013.15.314 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/314 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2013.15.314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/314/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-39 Ciencia & Desarrollo; Núm. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-39 Ciência e Desenvolvimento; n. 15 (2013): Ciencia & Desarrollo; 34-39 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2013.15 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1697488413477830656 |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).