Evaluación de remoción de arsénico utilizando hipoclorito de sodio y cloruro férrico en el agua del Río Sama, 2014

Descripción del Articulo

El río Sama, está ubicado en la región de Tacna, sus aguas son utilizadas por los pobladores de Sama Inclan para consumo humano, agricultura y ganadería. Según el reporte de monitoreo, realizado por la Autoridad Nacional del Agua, del 24 al 29 de noviembre del 2014, se ha determinado que el nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cotrado, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4348
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Hipocloritos
Cloruros
Agua de río
Purificación del agua
Río Sama
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El río Sama, está ubicado en la región de Tacna, sus aguas son utilizadas por los pobladores de Sama Inclan para consumo humano, agricultura y ganadería. Según el reporte de monitoreo, realizado por la Autoridad Nacional del Agua, del 24 al 29 de noviembre del 2014, se ha determinado que el nivel de contaminación por arsénico de las aguas superficiales que consumen los pobladores del distrito de Sama Inclan de la región Tacna-Perú, es mayor a 0,44 mg/L. En el presente trabajo se evaluó la remoción de arsénico, en las mismas muestras de las aguas del río en mención, caracterizadas en la primera etapa del trabajo, mediante el método de coagulación con hipoclorito de sodio y cloruro férrico, considerando diferentes rangos de dosis de ambos reactivos, además de controlar otras variables tales como tiempos de sedimentación, agitación y floculación en el equipo de prueba de jarras. Finalmente, se determinó experimentalmente que la mayor remoción de arsénico total de 98,06 % y hierro residual de 0,143 ppm, se obtuvo con una dosis de 0,075 ppm de hipoclorito de sodio; 87,04 ppm de cloruro férrico y 45 min de tiempo de sedimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).