Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado

Descripción del Articulo

El cianuro es una sustancia altamente tóxica que representa un problema para el ambiente. Además es letal para muchos organismos vivos. El objetivo fue optimizar parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura y cianuro libre [CN-] en el proceso de biodegradación de cianuro por Klebsi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ana Beatriz Copari Mamani, Milena Carpio Mamani, César Julio Cáceda Quiroz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/929
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodegradación
Cianuro
Optimización
Klebsiella sp. ART1
id 2617-6033_bba2ce5fe3212070f3065644d82fae5b
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/929
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireadoAna Beatriz Copari MamaniMilena Carpio MamaniCésar Julio Cáceda QuirozBiodegradaciónCianuroOptimizaciónKlebsiella sp. ART1El cianuro es una sustancia altamente tóxica que representa un problema para el ambiente. Además es letal para muchos organismos vivos. El objetivo fue optimizar parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura y cianuro libre [CN-] en el proceso de biodegradación de cianuro por Klebsiella sp. ART1, en condiciones alcalinas y en biorreactores aireados, utilizando la metodología superficie respuesta (MSR). El modelo se ajustó mediante el diseño de Box- Behnken. La medición de cianuro libre y carga microbiana se realizaron cada 12 horas y la producción de amonio cada 24 horas.Además, se monitoreó constantemente el pH por un periodo de evaluación de 108 horas. Se obtuvo una tolerancia de 400 ppm de cianuro libre con un inóculo inicial de 2x108 cél/ml, alcanzando una eficiencia de biodegradación del 98 % en 60 horas de evaluación, el mismo que fue confirmado con el crecimiento bacteriano y con la producción de amonio. En el proceso de optimización solo el pH y [CN-] fueron estadísticamente significativos. Después del ajuste del modelo, se determinó que los parámetros óptimos de degradación de cianuro en condiciones alcalina fueron a una temperatura de 30 °C, pH 10 y [CN-] 250 ppm, logrando una eficiencia de biodegradación de cianuro del 99 %. Se concluyó que Klebsiella sp.ART1 fue capaz de degradar cianuro en productos menos tóxicos; esto sugiere que podría ser utilizada como una alternativa de tratamiento en procesos de biorremediación. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2020-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/92910.33326/26176033.2020.26.929Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-31Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-31Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-312617-60332304-889110.33326/26176033.2020.26reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/929/1042Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:17Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
title Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
spellingShingle Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
Ana Beatriz Copari Mamani
Biodegradación
Cianuro
Optimización
Klebsiella sp. ART1
title_short Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
title_full Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
title_fullStr Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
title_full_unstemmed Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
title_sort Optimización de factores fisicoquímicos en la biodegradación de cianuro por Klebsiella sp.ART1, en biorreactor aireado
dc.creator.none.fl_str_mv Ana Beatriz Copari Mamani
Milena Carpio Mamani
César Julio Cáceda Quiroz
author Ana Beatriz Copari Mamani
author_facet Ana Beatriz Copari Mamani
Milena Carpio Mamani
César Julio Cáceda Quiroz
author_role author
author2 Milena Carpio Mamani
César Julio Cáceda Quiroz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodegradación
Cianuro
Optimización
Klebsiella sp. ART1
topic Biodegradación
Cianuro
Optimización
Klebsiella sp. ART1
dc.description.none.fl_txt_mv El cianuro es una sustancia altamente tóxica que representa un problema para el ambiente. Además es letal para muchos organismos vivos. El objetivo fue optimizar parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura y cianuro libre [CN-] en el proceso de biodegradación de cianuro por Klebsiella sp. ART1, en condiciones alcalinas y en biorreactores aireados, utilizando la metodología superficie respuesta (MSR). El modelo se ajustó mediante el diseño de Box- Behnken. La medición de cianuro libre y carga microbiana se realizaron cada 12 horas y la producción de amonio cada 24 horas.Además, se monitoreó constantemente el pH por un periodo de evaluación de 108 horas. Se obtuvo una tolerancia de 400 ppm de cianuro libre con un inóculo inicial de 2x108 cél/ml, alcanzando una eficiencia de biodegradación del 98 % en 60 horas de evaluación, el mismo que fue confirmado con el crecimiento bacteriano y con la producción de amonio. En el proceso de optimización solo el pH y [CN-] fueron estadísticamente significativos. Después del ajuste del modelo, se determinó que los parámetros óptimos de degradación de cianuro en condiciones alcalina fueron a una temperatura de 30 °C, pH 10 y [CN-] 250 ppm, logrando una eficiencia de biodegradación de cianuro del 99 %. Se concluyó que Klebsiella sp.ART1 fue capaz de degradar cianuro en productos menos tóxicos; esto sugiere que podría ser utilizada como una alternativa de tratamiento en procesos de biorremediación.
description El cianuro es una sustancia altamente tóxica que representa un problema para el ambiente. Además es letal para muchos organismos vivos. El objetivo fue optimizar parámetros fisicoquímicos de pH, temperatura y cianuro libre [CN-] en el proceso de biodegradación de cianuro por Klebsiella sp. ART1, en condiciones alcalinas y en biorreactores aireados, utilizando la metodología superficie respuesta (MSR). El modelo se ajustó mediante el diseño de Box- Behnken. La medición de cianuro libre y carga microbiana se realizaron cada 12 horas y la producción de amonio cada 24 horas.Además, se monitoreó constantemente el pH por un periodo de evaluación de 108 horas. Se obtuvo una tolerancia de 400 ppm de cianuro libre con un inóculo inicial de 2x108 cél/ml, alcanzando una eficiencia de biodegradación del 98 % en 60 horas de evaluación, el mismo que fue confirmado con el crecimiento bacteriano y con la producción de amonio. En el proceso de optimización solo el pH y [CN-] fueron estadísticamente significativos. Después del ajuste del modelo, se determinó que los parámetros óptimos de degradación de cianuro en condiciones alcalina fueron a una temperatura de 30 °C, pH 10 y [CN-] 250 ppm, logrando una eficiencia de biodegradación de cianuro del 99 %. Se concluyó que Klebsiella sp.ART1 fue capaz de degradar cianuro en productos menos tóxicos; esto sugiere que podría ser utilizada como una alternativa de tratamiento en procesos de biorremediación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/929
10.33326/26176033.2020.26.929
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/929
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2020.26.929
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/929/1042
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-31
Ciencia & Desarrollo; Núm. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-31
Ciência e Desenvolvimento; n. 26 (2020): Ciencia & Desarrollo; 20-31
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2020.26
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488414315642880
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).