FORMULACIÓN Y RESOLUCIÓN GRÁFICA DE PROGRAMAS MATEMÁTICOS

Descripción del Articulo

El presente artículo establece condiciones para la existencia de soluciones óptimas de programas matemáticos mediante condiciones de globalidad de los teoremas de Weierstrass y fundamental de la programación convexa, debido a la limitación que presenta el método de resolución gráfica cuando el númer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luis Méndez Ávalos, Jhony Chávez Delgado, Eduardo Rodríguez Delgado
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/168
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teoremas
Programación Convexa
Programación matemática
Descripción
Sumario:El presente artículo establece condiciones para la existencia de soluciones óptimas de programas matemáticos mediante condiciones de globalidad de los teoremas de Weierstrass y fundamental de la programación convexa, debido a la limitación que presenta el método de resolución gráfica cuando el número de variables de decisión es mayor que dos, para lo cual disponemos de criterios generales que garanticen la existencia de solución óptima de un programa matemático. El análisis gráfico nos ayuda a comprender resultados sobre cómo varían las soluciones óptimas de un programa cuando se modifica la función objetivo o el conjunto de soluciones factibles. Así mismo, las diferentes definiciones y técnicas permiten aplicar la optimización matemática a la economía. Finalmente, el presente artículo es un aporte al estudio de la optimización sin restricciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).