Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si las características sociodemográficas y económicas influyen en el aborto de la adolescente atendida en el Hospital Hipólito Unanue. La ciudad de Tacna, presenta un gran porcentaje de padres de familia que se dedican al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/247 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aborto Adolescente Embarazo en adolescencia |
id |
2617-6033_787a7c921be01a86ee6a29eb6f62ee7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:unjbg_revistas.localhost:article/247 |
network_acronym_str |
2617-6033 |
network_name_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
spelling |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008Eloína Tejada MonroyIngrid María Manrique TejadaAbortoAdolescenteEmbarazo en adolescenciaEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si las características sociodemográficas y económicas influyen en el aborto de la adolescente atendida en el Hospital Hipólito Unanue. La ciudad de Tacna, presenta un gran porcentaje de padres de familia que se dedican al comercio, y esta actividad económica que desempeñan les demanda bastante tiempo, hecho que no les permite orientar de manera adecuada y oportuna a sus hijos adolescentes, los que desarrollan prácticas y conductas dañinas, como el alcoholismo, la drogadicción y principalmente el inicio de prácticas coitales a temprana edad, sin conocimientos ni la responsabilidad del caso. Por lo tanto, estos hechos traen como consecuencia los embarazos no deseados en los adolescentes, los mismos que recurren al aborto como solución. Después de haber realizado la aplicación de la encuesta, se concluyó que las características sociodemográficas y económicas que más influyen en el aborto adolescente son: edad entre 15 -19 años (100%), procedencia de zona urbana (78,95%), grado de instrucción secundaria completa (47,37%), ocupación estudiante (36,84%), religión católica (73,68%), convivencia con su familia (52,63%), ingreso económico medio (42,11%). Así mismo se ha encontrado que la principal causa de aborto es el rechazo familiar y el rechazo social.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/24710.33326/26176033.2008.12.247Science & Development; No 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-40Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-40Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-402617-60332304-889110.33326/26176033.2008.12reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/247/239Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
title |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
spellingShingle |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 Eloína Tejada Monroy Aborto Adolescente Embarazo en adolescencia |
title_short |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
title_full |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
title_fullStr |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
title_full_unstemmed |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
title_sort |
Influencia de las Características Sociodemográficas y Económicas en el Aborto de la Adolescente Atendida en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna - 2008 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eloína Tejada Monroy Ingrid María Manrique Tejada |
author |
Eloína Tejada Monroy |
author_facet |
Eloína Tejada Monroy Ingrid María Manrique Tejada |
author_role |
author |
author2 |
Ingrid María Manrique Tejada |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aborto Adolescente Embarazo en adolescencia |
topic |
Aborto Adolescente Embarazo en adolescencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si las características sociodemográficas y económicas influyen en el aborto de la adolescente atendida en el Hospital Hipólito Unanue. La ciudad de Tacna, presenta un gran porcentaje de padres de familia que se dedican al comercio, y esta actividad económica que desempeñan les demanda bastante tiempo, hecho que no les permite orientar de manera adecuada y oportuna a sus hijos adolescentes, los que desarrollan prácticas y conductas dañinas, como el alcoholismo, la drogadicción y principalmente el inicio de prácticas coitales a temprana edad, sin conocimientos ni la responsabilidad del caso. Por lo tanto, estos hechos traen como consecuencia los embarazos no deseados en los adolescentes, los mismos que recurren al aborto como solución. Después de haber realizado la aplicación de la encuesta, se concluyó que las características sociodemográficas y económicas que más influyen en el aborto adolescente son: edad entre 15 -19 años (100%), procedencia de zona urbana (78,95%), grado de instrucción secundaria completa (47,37%), ocupación estudiante (36,84%), religión católica (73,68%), convivencia con su familia (52,63%), ingreso económico medio (42,11%). Así mismo se ha encontrado que la principal causa de aborto es el rechazo familiar y el rechazo social. |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si las características sociodemográficas y económicas influyen en el aborto de la adolescente atendida en el Hospital Hipólito Unanue. La ciudad de Tacna, presenta un gran porcentaje de padres de familia que se dedican al comercio, y esta actividad económica que desempeñan les demanda bastante tiempo, hecho que no les permite orientar de manera adecuada y oportuna a sus hijos adolescentes, los que desarrollan prácticas y conductas dañinas, como el alcoholismo, la drogadicción y principalmente el inicio de prácticas coitales a temprana edad, sin conocimientos ni la responsabilidad del caso. Por lo tanto, estos hechos traen como consecuencia los embarazos no deseados en los adolescentes, los mismos que recurren al aborto como solución. Después de haber realizado la aplicación de la encuesta, se concluyó que las características sociodemográficas y económicas que más influyen en el aborto adolescente son: edad entre 15 -19 años (100%), procedencia de zona urbana (78,95%), grado de instrucción secundaria completa (47,37%), ocupación estudiante (36,84%), religión católica (73,68%), convivencia con su familia (52,63%), ingreso económico medio (42,11%). Así mismo se ha encontrado que la principal causa de aborto es el rechazo familiar y el rechazo social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/247 10.33326/26176033.2008.12.247 |
url |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/247 |
identifier_str_mv |
10.33326/26176033.2008.12.247 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/247/239 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
dc.source.none.fl_str_mv |
Science & Development; No 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-40 Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-40 Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 37-40 2617-6033 2304-8891 10.33326/26176033.2008.12 reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG |
reponame_str |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
collection |
Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
instname_str |
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
instacron_str |
UNJBG |
institution |
UNJBG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1697488413325787136 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).