Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers

Descripción del Articulo

Se trabajaron con huevos procedentes de gallinas reproductoras de la línea Coob, con edades de 22 a 32 semanas, fueron categorizados como sigue: huevos pequeños con 41.09 - 50.97grs., medianos: 50.98 - 57.39grs. y huevos grandes: 57.40 — 69.64grs. Se consideraron tres tratamientos con tres replicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daniel Gandarillas Espezúa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/251
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huevos
Incubación de huevos
Producción de huevos
id 2617-6033_1db0bda40af678c95b02d15f2e7167f7
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/251
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilersDaniel Gandarillas EspezúaHuevosIncubación de huevosProducción de huevosSe trabajaron con huevos procedentes de gallinas reproductoras de la línea Coob, con edades de 22 a 32 semanas, fueron categorizados como sigue: huevos pequeños con 41.09 - 50.97grs., medianos: 50.98 - 57.39grs. y huevos grandes: 57.40 — 69.64grs. Se consideraron tres tratamientos con tres replicaciones por tratamiento. Este trabajo de investigación probó la hipótesis de que el peso y tamaño del huevo influyen en la incubabilidad de pollos broilers. Los valores obtenidos para la pérdida de peso de las tres categorías (grande, mediano y pequeño): se registró un valor más alto en huevos medianos con relación a los otros; sin embargo, los huevos grandes registraron valores menores. No habiendo diferencias estadísticas significativas entre grupos. Referente al porcentaje de incubabilidad se encontraron valores entre 82.88 a 96.65, siendo el mayor encontrado en huevos de tamaño mediano y menor en huevos de tamaño grande. Estos resultados demuestran que los huevos de tamaño mediano obtuvieron mejores resultados con relación a huevos de tamaño pequeño y grande.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/25110.33326/26176033.2008.12.251Science & Development; No 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-56Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-56Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-562617-60332304-889110.33326/26176033.2008.12reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/251/243Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:50:48Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
title Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
spellingShingle Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
Daniel Gandarillas Espezúa
Huevos
Incubación de huevos
Producción de huevos
title_short Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
title_full Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
title_fullStr Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
title_full_unstemmed Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
title_sort Estudio del Efecto, Tamaño, Peso del Huevo sobre la Incubabilidad de broilers
dc.creator.none.fl_str_mv Daniel Gandarillas Espezúa
author Daniel Gandarillas Espezúa
author_facet Daniel Gandarillas Espezúa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Huevos
Incubación de huevos
Producción de huevos
topic Huevos
Incubación de huevos
Producción de huevos
dc.description.none.fl_txt_mv Se trabajaron con huevos procedentes de gallinas reproductoras de la línea Coob, con edades de 22 a 32 semanas, fueron categorizados como sigue: huevos pequeños con 41.09 - 50.97grs., medianos: 50.98 - 57.39grs. y huevos grandes: 57.40 — 69.64grs. Se consideraron tres tratamientos con tres replicaciones por tratamiento. Este trabajo de investigación probó la hipótesis de que el peso y tamaño del huevo influyen en la incubabilidad de pollos broilers. Los valores obtenidos para la pérdida de peso de las tres categorías (grande, mediano y pequeño): se registró un valor más alto en huevos medianos con relación a los otros; sin embargo, los huevos grandes registraron valores menores. No habiendo diferencias estadísticas significativas entre grupos. Referente al porcentaje de incubabilidad se encontraron valores entre 82.88 a 96.65, siendo el mayor encontrado en huevos de tamaño mediano y menor en huevos de tamaño grande. Estos resultados demuestran que los huevos de tamaño mediano obtuvieron mejores resultados con relación a huevos de tamaño pequeño y grande.
description Se trabajaron con huevos procedentes de gallinas reproductoras de la línea Coob, con edades de 22 a 32 semanas, fueron categorizados como sigue: huevos pequeños con 41.09 - 50.97grs., medianos: 50.98 - 57.39grs. y huevos grandes: 57.40 — 69.64grs. Se consideraron tres tratamientos con tres replicaciones por tratamiento. Este trabajo de investigación probó la hipótesis de que el peso y tamaño del huevo influyen en la incubabilidad de pollos broilers. Los valores obtenidos para la pérdida de peso de las tres categorías (grande, mediano y pequeño): se registró un valor más alto en huevos medianos con relación a los otros; sin embargo, los huevos grandes registraron valores menores. No habiendo diferencias estadísticas significativas entre grupos. Referente al porcentaje de incubabilidad se encontraron valores entre 82.88 a 96.65, siendo el mayor encontrado en huevos de tamaño mediano y menor en huevos de tamaño grande. Estos resultados demuestran que los huevos de tamaño mediano obtuvieron mejores resultados con relación a huevos de tamaño pequeño y grande.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/251
10.33326/26176033.2008.12.251
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/251
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2008.12.251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/251/243
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-56
Ciencia & Desarrollo; Núm. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-56
Ciência e Desenvolvimento; n. 12 (2008): Ciencia & Desarrollo; 53-56
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2008.12
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413335224320
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).