PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA

Descripción del Articulo

El Oomycete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, especie de distribución mundial, es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial. En los últimos años en España se ha detectado una mayor agresividad de esta enfermedad debido a las variaciones genéticas del patógeno, y causando importantes pé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Néstor Alor, Isidra Gutierrez, José Ignacio Ruiz de Galarreta
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/363
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytophthora infestans
Marcadores genéticos
Análisis genético
España
id 2617-6033_1c98c7710194431f2eef37b12f05f165
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/363
network_acronym_str 2617-6033
network_name_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
spelling PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑANéstor AlorIsidra GutierrezJosé Ignacio Ruiz de GalarretaPhytophthora infestansMarcadores genéticosAnálisis genéticoEspañaEl Oomycete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, especie de distribución mundial, es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial. En los últimos años en España se ha detectado una mayor agresividad de esta enfermedad debido a las variaciones genéticas del patógeno, y causando importantes pérdidas en la producción de patata y tomate. El objetivo fue realizar una prospección e identificación del tipo de apareamiento en 5 aislados P. infestans en Álava (País Vasco, Norte de España). Para ello, se realizó una caracterización fenotípica mediante cruzamientos In vitro con cepas de referencia de tipo sexual conocido A1 y A2. Posteriormente se caracterizaron genotípicamente mediante marcadores moleculares específicos, tipo CAPS. Los resultados mostraron que los aislados Gau-1301, Her-1301 y Zua-1301 pertenecen al tipo de apareamiento A1 , y los aislados Itu-1203 y Ark-1301 al tipo de apareamiento A2.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/36310.33326/26176033.2014.17.363Science & Development; No 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-11Ciencia & Desarrollo; Núm. 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-11Ciência e Desenvolvimento; n. 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-112617-60332304-889110.33326/26176033.2014.17reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrolloinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/363/359Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-19T16:51:06Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
title PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
spellingShingle PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
Néstor Alor
Phytophthora infestans
Marcadores genéticos
Análisis genético
España
title_short PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
title_full PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
title_fullStr PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
title_full_unstemmed PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
title_sort PROSPECCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AISLADOS DE Phyphthora infestans EN EL NORTE DE ESPAÑA
dc.creator.none.fl_str_mv Néstor Alor
Isidra Gutierrez
José Ignacio Ruiz de Galarreta
author Néstor Alor
author_facet Néstor Alor
Isidra Gutierrez
José Ignacio Ruiz de Galarreta
author_role author
author2 Isidra Gutierrez
José Ignacio Ruiz de Galarreta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Phytophthora infestans
Marcadores genéticos
Análisis genético
España
topic Phytophthora infestans
Marcadores genéticos
Análisis genético
España
dc.description.none.fl_txt_mv El Oomycete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, especie de distribución mundial, es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial. En los últimos años en España se ha detectado una mayor agresividad de esta enfermedad debido a las variaciones genéticas del patógeno, y causando importantes pérdidas en la producción de patata y tomate. El objetivo fue realizar una prospección e identificación del tipo de apareamiento en 5 aislados P. infestans en Álava (País Vasco, Norte de España). Para ello, se realizó una caracterización fenotípica mediante cruzamientos In vitro con cepas de referencia de tipo sexual conocido A1 y A2. Posteriormente se caracterizaron genotípicamente mediante marcadores moleculares específicos, tipo CAPS. Los resultados mostraron que los aislados Gau-1301, Her-1301 y Zua-1301 pertenecen al tipo de apareamiento A1 , y los aislados Itu-1203 y Ark-1301 al tipo de apareamiento A2.
description El Oomycete Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, especie de distribución mundial, es una amenaza para la seguridad alimentaria mundial. En los últimos años en España se ha detectado una mayor agresividad de esta enfermedad debido a las variaciones genéticas del patógeno, y causando importantes pérdidas en la producción de patata y tomate. El objetivo fue realizar una prospección e identificación del tipo de apareamiento en 5 aislados P. infestans en Álava (País Vasco, Norte de España). Para ello, se realizó una caracterización fenotípica mediante cruzamientos In vitro con cepas de referencia de tipo sexual conocido A1 y A2. Posteriormente se caracterizaron genotípicamente mediante marcadores moleculares específicos, tipo CAPS. Los resultados mostraron que los aislados Gau-1301, Her-1301 y Zua-1301 pertenecen al tipo de apareamiento A1 , y los aislados Itu-1203 y Ark-1301 al tipo de apareamiento A2.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/363
10.33326/26176033.2014.17.363
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/363
identifier_str_mv 10.33326/26176033.2014.17.363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/363/359
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ciencia & Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Science & Development; No 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-11
Ciencia & Desarrollo; Núm. 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-11
Ciência e Desenvolvimento; n. 17 (2014): Ciencia & Desarrollo; 7-11
2617-6033
2304-8891
10.33326/26176033.2014.17
reponame:Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
collection Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1697488413825957888
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).