La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La matemática desde sus inicios ha intentado describir la realidad en cual se vive, a través del tiempo ha ido apoyando a las diferentes ciencias las cuales mediante este soporte formal y abstracto ha sido enormemente fortalecido con el tiempo generando modelos matemáticos, formulas, expresiones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Romero, Neisser
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14021
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mathematics
economics
economic modeling
university education
dynamic systems
matemática
economía
modelamiento económico
formación universitaria
sistemas dinámicos
id 2617-2143_f6bd1abc07280ea6260ec41a20531977
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14021
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosMathematics as a tool to understand the Economy within the research perspective of the National University of San MarcosPino Romero, Neissermathematicseconomicseconomic modelinguniversity educationdynamic systemsmatemáticaeconomíamodelamiento económicoformación universitariasistemas dinámicosLa matemática desde sus inicios ha intentado describir la realidad en cual se vive, a través del tiempo ha ido apoyando a las diferentes ciencias las cuales mediante este soporte formal y abstracto ha sido enormemente fortalecido con el tiempo generando modelos matemáticos, formulas, expresiones que puedan resolver problemas reales en la medida que se pueda. Por mientras, que la economía donde se estudia y analiza los diferentes fenómenos que involucran la dinámica de generación de bienes y recursos, servicios y procesos en el mercado, por lo cual la economía ha necesitado de la matemática para formalizar de manera lógica con expresiones formales y abstractas pero con interpretaciones aplicadas a la realidad.Mathematics from its beginnings has tried to describe the reality in which one lives, over time has been supporting the different sciences of which with this formal and abstract support has been greatly strengthened over time generating mathematical models, formulas, expressions that Solve real problems as far as you can. For how much, that the economy where it is studied and analyzes the different phenomena that involve the dynamics of generation of goods and resources, services and processes in the market, reason why the economy has needed of the mathematics to formalize formally with formal expressions And abstract but with interpretations applied to reality.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1402110.15381/pc.v22i1.14021Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 49-68Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 49-682617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14021/12401info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Mathematics as a tool to understand the Economy within the research perspective of the National University of San Marcos
title La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pino Romero, Neisser
mathematics
economics
economic modeling
university education
dynamic systems
matemática
economía
modelamiento económico
formación universitaria
sistemas dinámicos
title_short La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort La Matemática como herramienta para entender la Economía dentro de la perspectiva de investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.creator.none.fl_str_mv Pino Romero, Neisser
author Pino Romero, Neisser
author_facet Pino Romero, Neisser
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv mathematics
economics
economic modeling
university education
dynamic systems
matemática
economía
modelamiento económico
formación universitaria
sistemas dinámicos
topic mathematics
economics
economic modeling
university education
dynamic systems
matemática
economía
modelamiento económico
formación universitaria
sistemas dinámicos
dc.description.none.fl_txt_mv La matemática desde sus inicios ha intentado describir la realidad en cual se vive, a través del tiempo ha ido apoyando a las diferentes ciencias las cuales mediante este soporte formal y abstracto ha sido enormemente fortalecido con el tiempo generando modelos matemáticos, formulas, expresiones que puedan resolver problemas reales en la medida que se pueda. Por mientras, que la economía donde se estudia y analiza los diferentes fenómenos que involucran la dinámica de generación de bienes y recursos, servicios y procesos en el mercado, por lo cual la economía ha necesitado de la matemática para formalizar de manera lógica con expresiones formales y abstractas pero con interpretaciones aplicadas a la realidad.
Mathematics from its beginnings has tried to describe the reality in which one lives, over time has been supporting the different sciences of which with this formal and abstract support has been greatly strengthened over time generating mathematical models, formulas, expressions that Solve real problems as far as you can. For how much, that the economy where it is studied and analyzes the different phenomena that involve the dynamics of generation of goods and resources, services and processes in the market, reason why the economy has needed of the mathematics to formalize formally with formal expressions And abstract but with interpretations applied to reality.
description La matemática desde sus inicios ha intentado describir la realidad en cual se vive, a través del tiempo ha ido apoyando a las diferentes ciencias las cuales mediante este soporte formal y abstracto ha sido enormemente fortalecido con el tiempo generando modelos matemáticos, formulas, expresiones que puedan resolver problemas reales en la medida que se pueda. Por mientras, que la economía donde se estudia y analiza los diferentes fenómenos que involucran la dinámica de generación de bienes y recursos, servicios y procesos en el mercado, por lo cual la economía ha necesitado de la matemática para formalizar de manera lógica con expresiones formales y abstractas pero con interpretaciones aplicadas a la realidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14021
10.15381/pc.v22i1.14021
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14021
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i1.14021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14021/12401
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 1 (2017); 49-68
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 1 (2017); 49-68
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734490669056
score 13.871992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).