Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
Descripción del Articulo
Este trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14018 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Public treasury public debt strategic planning fiscal policy Tesoro público deuda pública planeamiento estratégico política fiscal |
Sumario: | Este trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financiero de la hacienda pública de una economía pequeña, abierta y parcial-mente dolarizada como la peruana. En el ejercicio se diseñaron cinco escenarios futuros po-sibles a partir de los cuales se construyó un escenario apuesta, tomando como referencia los resultados actuales y las lecciones del pasado, con el fin de responder a lo que podría suce-der (riesgos y oportunidades) y a las acciones estratégicas que se deberían implementar para alcanzar los objetivos de dicho escenario. En el documento se reconoce la diferente impor-tancia histórica dada a la prospectiva como herramienta de anticipación estratégica dentro de los estados de los países desarrollados frente a la que, desafortunadamente, no se le ha da-do en la mayoría de países latinoamericanos. Por ello, se espera que documento contribuya a difundir la viabilidad de su aplicación gubernamental de dichos países. Clasificación JEL: C90, E62, G00, O38. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).