Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030

Descripción del Articulo

Este trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Sotelo, Renzo A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14018
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public treasury
public debt
strategic planning
fiscal policy
Tesoro público
deuda pública
planeamiento estratégico
política fiscal
id 2617-2143_f40b8a98a5e4134784536f18f1450d6b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14018
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030Strategic Prospect applied to the public finance: An exercise for the management of its assets and liabilities to year 2030Jiménez Sotelo, Renzo A.Public treasurypublic debtstrategic planningfiscal policyTesoro públicodeuda públicaplaneamiento estratégicopolítica fiscalEste trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financiero de la hacienda pública de una economía pequeña, abierta y parcial-mente dolarizada como la peruana. En el ejercicio se diseñaron cinco escenarios futuros po-sibles a partir de los cuales se construyó un escenario apuesta, tomando como referencia los resultados actuales y las lecciones del pasado, con el fin de responder a lo que podría suce-der (riesgos y oportunidades) y a las acciones estratégicas que se deberían implementar para alcanzar los objetivos de dicho escenario. En el documento se reconoce la diferente impor-tancia histórica dada a la prospectiva como herramienta de anticipación estratégica dentro de los estados de los países desarrollados frente a la que, desafortunadamente, no se le ha da-do en la mayoría de países latinoamericanos. Por ello, se espera que documento contribuya a difundir la viabilidad de su aplicación gubernamental de dichos países. Clasificación JEL: C90, E62, G00, O38.This paper shows a methodological application of prospective strategic planning as a tool to improve future decision making within the state. To do this, the method of scenarios and pro-spective strategy applied to an exercise of improving the management of the financial equity of the public treasury of a small, open and partly dollarized economy such as the Peruvian one is used. In the exercise, five possible future scenarios were designed from which an as-pirational scenario was constructed, based on current results and lessons from the past, in order to respond to what could happen (risks and opportunities) and the strategic actions that should be implemented to achieve the objectives of such scenario. The document recognizes the different historical importance given to the prospective as a tool of strategic anticipation within the states of developed countries, which unfortunately has not been given in most Lat-in American countries. Therefore, it is hoped that document will contribute to spread the via-bility of its application in government entities of these countries.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-02-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1401810.15381/pc.v22i2.14018Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 7-72Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 7-722617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018/12398info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
Strategic Prospect applied to the public finance: An exercise for the management of its assets and liabilities to year 2030
title Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
spellingShingle Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
Jiménez Sotelo, Renzo A.
Public treasury
public debt
strategic planning
fiscal policy
Tesoro público
deuda pública
planeamiento estratégico
política fiscal
title_short Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
title_full Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
title_fullStr Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
title_full_unstemmed Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
title_sort Prospectiva Estratégica aplicada a la hacienda pública: Un ejercicio para la gestión de sus activos y pasivos al año 2030
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez Sotelo, Renzo A.
author Jiménez Sotelo, Renzo A.
author_facet Jiménez Sotelo, Renzo A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Public treasury
public debt
strategic planning
fiscal policy
Tesoro público
deuda pública
planeamiento estratégico
política fiscal
topic Public treasury
public debt
strategic planning
fiscal policy
Tesoro público
deuda pública
planeamiento estratégico
política fiscal
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financiero de la hacienda pública de una economía pequeña, abierta y parcial-mente dolarizada como la peruana. En el ejercicio se diseñaron cinco escenarios futuros po-sibles a partir de los cuales se construyó un escenario apuesta, tomando como referencia los resultados actuales y las lecciones del pasado, con el fin de responder a lo que podría suce-der (riesgos y oportunidades) y a las acciones estratégicas que se deberían implementar para alcanzar los objetivos de dicho escenario. En el documento se reconoce la diferente impor-tancia histórica dada a la prospectiva como herramienta de anticipación estratégica dentro de los estados de los países desarrollados frente a la que, desafortunadamente, no se le ha da-do en la mayoría de países latinoamericanos. Por ello, se espera que documento contribuya a difundir la viabilidad de su aplicación gubernamental de dichos países. Clasificación JEL: C90, E62, G00, O38.
This paper shows a methodological application of prospective strategic planning as a tool to improve future decision making within the state. To do this, the method of scenarios and pro-spective strategy applied to an exercise of improving the management of the financial equity of the public treasury of a small, open and partly dollarized economy such as the Peruvian one is used. In the exercise, five possible future scenarios were designed from which an as-pirational scenario was constructed, based on current results and lessons from the past, in order to respond to what could happen (risks and opportunities) and the strategic actions that should be implemented to achieve the objectives of such scenario. The document recognizes the different historical importance given to the prospective as a tool of strategic anticipation within the states of developed countries, which unfortunately has not been given in most Lat-in American countries. Therefore, it is hoped that document will contribute to spread the via-bility of its application in government entities of these countries.
description Este trabajo muestra una aplicación del planeamiento estratégico prospectivo como herra-mienta para mejorar la toma de decisiones a futuro dentro del estado. Para ello, se utiliza el método de escenarios y estrategia prospectiva aplicado a un ejercicio de mejora de la gestión del patrimonio financiero de la hacienda pública de una economía pequeña, abierta y parcial-mente dolarizada como la peruana. En el ejercicio se diseñaron cinco escenarios futuros po-sibles a partir de los cuales se construyó un escenario apuesta, tomando como referencia los resultados actuales y las lecciones del pasado, con el fin de responder a lo que podría suce-der (riesgos y oportunidades) y a las acciones estratégicas que se deberían implementar para alcanzar los objetivos de dicho escenario. En el documento se reconoce la diferente impor-tancia histórica dada a la prospectiva como herramienta de anticipación estratégica dentro de los estados de los países desarrollados frente a la que, desafortunadamente, no se le ha da-do en la mayoría de países latinoamericanos. Por ello, se espera que documento contribuya a difundir la viabilidad de su aplicación gubernamental de dichos países. Clasificación JEL: C90, E62, G00, O38.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018
10.15381/pc.v22i2.14018
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018
identifier_str_mv 10.15381/pc.v22i2.14018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14018/12398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 7-72
Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 7-72
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734485426176
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).