Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad
Descripción del Articulo
Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9023 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | social policy standard of living education health employment housing. Política social nivel de vida educación salud empleo vivienda. |
| id |
2617-2143_91ff86375da1012578843bc06e90265e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9023 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| title |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| spellingShingle |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad Lázaro Aranda, Isabel social policy standard of living education health employment housing. Política social nivel de vida educación salud empleo vivienda. |
| title_short |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| title_full |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| title_fullStr |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| title_full_unstemmed |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| title_sort |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lázaro Aranda, Isabel |
| author |
Lázaro Aranda, Isabel |
| author_facet |
Lázaro Aranda, Isabel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
social policy standard of living education health employment housing. Política social nivel de vida educación salud empleo vivienda. |
| topic |
social policy standard of living education health employment housing. Política social nivel de vida educación salud empleo vivienda. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distrito de Los Olivos, sobre la base del comportamiento de un conjunto de indicadores parciales, desde una perspectiva socioeconómica, ecológica y de seguridad ciudadana. El distrito de Los Olivos está ubicado en el Cono Norte de Lima Metropolitana, su población asciende a 318 140 habitantes; de los cuales, el 51.6% son mujeres (Censo 2007) . La población de Los Olivos tiene acceso a servicios básicos de vivienda, vive en condiciones aceptables de salubridad y sin hacinamiento. La mayoría de la población es alfabeta (93%); presenta altas tasas de escolarización en los siguientes niveles de educación básica regular: primaria de 6 a 11 años de edad (81%) y secundaria de 12 a 16 años de edad (80%). La asistencia a las instituciones educativas es masiva (98.6%) y homogénea en todas las edades normativas con una probabilidad de confianza del 95%. La Población Económicamente Activa (PEA) se estima en 94 933 personas, que representan el 46.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), de 14 años y más. Con respecto a la PEA, el 92.5% está empleado; observándose una tasa de desempleo abierto de solo 7.5%, por debajo del nivel promedio de Lima Metropolitana. Sin embargo, a este distrito le falta avanzar en la solución de los problemas de la desigualdad en la distribución de los ingresos y de la seguridad ciudadana. To improve the living conditions of the population or to diminish the poverty, it is a complex and polemic topic, from its definition and measurement up to the design of social policies and strategies to overcome it. The principal aim of the present article is evaluates the standard of living of the population of the district “Los Olivos”, on the base of the behavior of a set of partial indicators, from a socioeconomic, ecological perspective and of civil safety. Los Olivos is located in the Cone North of Metropolitan Lima, whose population stands at 318140 inhabitants; of which, 51.6 % are women (Census 2007) . The population of Los Olivos , has access to basic services of housing, lives in acceptable conditions of health and without overcrowding. The majority of the population is alfabeta (93%); show high rates of schooling at the following levels of basic education regulate: Primary 6 to 11 years of age (81%) and secondary 12 to 16 years of age (80%). The assistance to the educational institutions is massive (98.6 %) and homogeneous in all the normative ages with a confidence probability of 95 %. The Economically Active Population (EAP) is estimated in 94933 persons who represent 46.5 % of the Population in Age of Working (of 14 years and more). With regard to the EAP, 92.5 % are employed; being observed a rate of unemployment opened of only 7.5 %, below the average level of Metropolitan Lima. Nevertheless, this district lacks advance in the solution of the problems of the inequality in the distribution of the income and of the civil safety. |
| description |
Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distrito de Los Olivos, sobre la base del comportamiento de un conjunto de indicadores parciales, desde una perspectiva socioeconómica, ecológica y de seguridad ciudadana. El distrito de Los Olivos está ubicado en el Cono Norte de Lima Metropolitana, su población asciende a 318 140 habitantes; de los cuales, el 51.6% son mujeres (Censo 2007) . La población de Los Olivos tiene acceso a servicios básicos de vivienda, vive en condiciones aceptables de salubridad y sin hacinamiento. La mayoría de la población es alfabeta (93%); presenta altas tasas de escolarización en los siguientes niveles de educación básica regular: primaria de 6 a 11 años de edad (81%) y secundaria de 12 a 16 años de edad (80%). La asistencia a las instituciones educativas es masiva (98.6%) y homogénea en todas las edades normativas con una probabilidad de confianza del 95%. La Población Económicamente Activa (PEA) se estima en 94 933 personas, que representan el 46.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), de 14 años y más. Con respecto a la PEA, el 92.5% está empleado; observándose una tasa de desempleo abierto de solo 7.5%, por debajo del nivel promedio de Lima Metropolitana. Sin embargo, a este distrito le falta avanzar en la solución de los problemas de la desigualdad en la distribución de los ingresos y de la seguridad ciudadana. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023 10.15381/pc.v9i0.9023 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v9i0.9023 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023/7858 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2008 Isabel Lázaro Aranda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2008 Isabel Lázaro Aranda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 9 (2008); 061-076 Pensamiento Crítico; Vol. 9 (2008); 061-076 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389733511299072 |
| spelling |
Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidadLos Olivos: Un distrito hacia la prosperidadLázaro Aranda, Isabelsocial policystandard of livingeducationhealthemploymenthousing.Política socialnivel de vidaeducaciónsaludempleovivienda.Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distrito de Los Olivos, sobre la base del comportamiento de un conjunto de indicadores parciales, desde una perspectiva socioeconómica, ecológica y de seguridad ciudadana. El distrito de Los Olivos está ubicado en el Cono Norte de Lima Metropolitana, su población asciende a 318 140 habitantes; de los cuales, el 51.6% son mujeres (Censo 2007) . La población de Los Olivos tiene acceso a servicios básicos de vivienda, vive en condiciones aceptables de salubridad y sin hacinamiento. La mayoría de la población es alfabeta (93%); presenta altas tasas de escolarización en los siguientes niveles de educación básica regular: primaria de 6 a 11 años de edad (81%) y secundaria de 12 a 16 años de edad (80%). La asistencia a las instituciones educativas es masiva (98.6%) y homogénea en todas las edades normativas con una probabilidad de confianza del 95%. La Población Económicamente Activa (PEA) se estima en 94 933 personas, que representan el 46.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), de 14 años y más. Con respecto a la PEA, el 92.5% está empleado; observándose una tasa de desempleo abierto de solo 7.5%, por debajo del nivel promedio de Lima Metropolitana. Sin embargo, a este distrito le falta avanzar en la solución de los problemas de la desigualdad en la distribución de los ingresos y de la seguridad ciudadana.To improve the living conditions of the population or to diminish the poverty, it is a complex and polemic topic, from its definition and measurement up to the design of social policies and strategies to overcome it. The principal aim of the present article is evaluates the standard of living of the population of the district “Los Olivos”, on the base of the behavior of a set of partial indicators, from a socioeconomic, ecological perspective and of civil safety. Los Olivos is located in the Cone North of Metropolitan Lima, whose population stands at 318140 inhabitants; of which, 51.6 % are women (Census 2007) . The population of Los Olivos , has access to basic services of housing, lives in acceptable conditions of health and without overcrowding. The majority of the population is alfabeta (93%); show high rates of schooling at the following levels of basic education regulate: Primary 6 to 11 years of age (81%) and secondary 12 to 16 years of age (80%). The assistance to the educational institutions is massive (98.6 %) and homogeneous in all the normative ages with a confidence probability of 95 %. The Economically Active Population (EAP) is estimated in 94933 persons who represent 46.5 % of the Population in Age of Working (of 14 years and more). With regard to the EAP, 92.5 % are employed; being observed a rate of unemployment opened of only 7.5 %, below the average level of Metropolitan Lima. Nevertheless, this district lacks advance in the solution of the problems of the inequality in the distribution of the income and of the civil safety.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2008-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/902310.15381/pc.v9i0.9023Pensamiento Crítico; Vol 9 (2008); 061-076Pensamiento Crítico; Vol. 9 (2008); 061-0762617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023/7858Derechos de autor 2008 Isabel Lázaro Arandahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).