Los Olivos: Un distrito hacia la prosperidad

Descripción del Articulo

Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Aranda, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9023
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:social policy
standard of living
education
health
employment
housing.
Política social
nivel de vida
educación
salud
empleo
vivienda.
Descripción
Sumario:Mejorar las condiciones de vida de la población o disminuir la pobreza es un tema complejo y polémico, desde su definición y medición hasta el diseño de políticas sociales y estrategias para superarla. El objetivo principal del presente artículo es evaluar el nivel de vida de la población del distrito de Los Olivos, sobre la base del comportamiento de un conjunto de indicadores parciales, desde una perspectiva socioeconómica, ecológica y de seguridad ciudadana. El distrito de Los Olivos está ubicado en el Cono Norte de Lima Metropolitana, su población asciende a 318 140 habitantes; de los cuales, el 51.6% son mujeres (Censo 2007) . La población de Los Olivos tiene acceso a servicios básicos de vivienda, vive en condiciones aceptables de salubridad y sin hacinamiento. La mayoría de la población es alfabeta (93%); presenta altas tasas de escolarización en los siguientes niveles de educación básica regular: primaria de 6 a 11 años de edad (81%) y secundaria de 12 a 16 años de edad (80%). La asistencia a las instituciones educativas es masiva (98.6%) y homogénea en todas las edades normativas con una probabilidad de confianza del 95%. La Población Económicamente Activa (PEA) se estima en 94 933 personas, que representan el 46.5% de la Población en Edad de Trabajar (PET), de 14 años y más. Con respecto a la PEA, el 92.5% está empleado; observándose una tasa de desempleo abierto de solo 7.5%, por debajo del nivel promedio de Lima Metropolitana. Sin embargo, a este distrito le falta avanzar en la solución de los problemas de la desigualdad en la distribución de los ingresos y de la seguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).