¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?

Descripción del Articulo

La globalización está reconfigurando los sistemas productivos: debilita la coherencia de los sistemas económicos nacionales y en el caso de los países subdesarrollados, agudiza al extremo los fenómenos de extroversión y vulnerabilidad. Esto hace que las economías y sociedades nacionales se vuelvan m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Marcatinco, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8995
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalization
economic development market
global production.
Globalización
desarrollo económico
mercado
producción global.
id 2617-2143_6075b7e21d044f63d43fc28f64bb9d75
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8995
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?Mejia Marcatinco, LuisGlobalizationeconomic development marketglobal production.Globalizacióndesarrollo económicomercadoproducción global.La globalización está reconfigurando los sistemas productivos: debilita la coherencia de los sistemas económicos nacionales y en el caso de los países subdesarrollados, agudiza al extremo los fenómenos de extroversión y vulnerabilidad. Esto hace que las economías y sociedades nacionales se vuelvan más inestables y desequilibradas.The globalization is re-forming the productive systems: it debilitates the coherence of the economic national systems and in case of the underdeveloped countries, sharpens to the end the phenomena of extroversion and vulnerability. This does that the economies and national societies turn (become) more unstable and unbalanced.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2011-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/899510.15381/pc.v15i0.8995Pensamiento Crítico; Vol 15 (2011); 083-086Pensamiento Crítico; Vol. 15 (2011); 083-0862617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8995/7823Derechos de autor 2011 Luis Mejia Marcatincohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
title ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
spellingShingle ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
Mejia Marcatinco, Luis
Globalization
economic development market
global production.
Globalización
desarrollo económico
mercado
producción global.
title_short ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
title_full ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
title_fullStr ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
title_full_unstemmed ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
title_sort ¿Hacia dónde tiende este proceso de globalización?
dc.creator.none.fl_str_mv Mejia Marcatinco, Luis
author Mejia Marcatinco, Luis
author_facet Mejia Marcatinco, Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Globalization
economic development market
global production.
Globalización
desarrollo económico
mercado
producción global.
topic Globalization
economic development market
global production.
Globalización
desarrollo económico
mercado
producción global.
dc.description.none.fl_txt_mv La globalización está reconfigurando los sistemas productivos: debilita la coherencia de los sistemas económicos nacionales y en el caso de los países subdesarrollados, agudiza al extremo los fenómenos de extroversión y vulnerabilidad. Esto hace que las economías y sociedades nacionales se vuelvan más inestables y desequilibradas.
The globalization is re-forming the productive systems: it debilitates the coherence of the economic national systems and in case of the underdeveloped countries, sharpens to the end the phenomena of extroversion and vulnerability. This does that the economies and national societies turn (become) more unstable and unbalanced.
description La globalización está reconfigurando los sistemas productivos: debilita la coherencia de los sistemas económicos nacionales y en el caso de los países subdesarrollados, agudiza al extremo los fenómenos de extroversión y vulnerabilidad. Esto hace que las economías y sociedades nacionales se vuelvan más inestables y desequilibradas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8995
10.15381/pc.v15i0.8995
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8995
identifier_str_mv 10.15381/pc.v15i0.8995
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8995/7823
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Luis Mejia Marcatinco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Luis Mejia Marcatinco
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 15 (2011); 083-086
Pensamiento Crítico; Vol. 15 (2011); 083-086
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733463064576
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).