La cara oculta de la globalización

Descripción del Articulo

Al leer los grandes medios de la prensa escrita, o escuchar a los representantes de las corporaciones transnacionales o a los ideólogos neoliberales nacionales o extranjeros, se pone en evidencia un mensaje que se repite con monotonía hipnotizante: el mundo está cambiando de manos de la tecnología y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Marcatinco, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8915
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización
subdesarrollo
periferia
producción global
crecimiento económico
imperialismo.
Descripción
Sumario:Al leer los grandes medios de la prensa escrita, o escuchar a los representantes de las corporaciones transnacionales o a los ideólogos neoliberales nacionales o extranjeros, se pone en evidencia un mensaje que se repite con monotonía hipnotizante: el mundo está cambiando de manos de la tecnología y este cambio se precipitó sobre nuestras cabezas con la fuerza irrefrenable de un terremoto. Es la fuerza irresistible de la globalización de la economía mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).