Análisis comparativo de los aspectos económicos y sociales que caracterizan a los países bolivarianos: retos y expectativas
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como propósito analizar y comparar los aspectos económicos y sociales de los países bolivarianos como son Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, para identificar las similitudes y diferencias enmarcadas a lo largo de su historia; de igual forma determinar los retos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15100 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15100 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic and social aspects Production Global perspective economic development Aspectos económicos y sociales Producción Perspectiva global desarrollo económico |
Sumario: | Este artículo tiene como propósito analizar y comparar los aspectos económicos y sociales de los países bolivarianos como son Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, para identificar las similitudes y diferencias enmarcadas a lo largo de su historia; de igual forma determinar los retos a los cuales se enfrentan actualmente, y por otra parte conocer las perspectivas que se vislumbran en el mediano y largo plazo. Para tal propósito se utilizó como marco metodológico un estudio de tipo analítico–descriptivo, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando y procesando estadísticas sobre el Producto Interno Bruto PIB, Ingreso Per cápita, Tasa de variación del PIB, Balanza Comercial, Inflación, Tasa de desempleo, y el Índice de Desarrollo Humano IDH .Este análisis permitió conocer con pensamiento crítico, los rasgos comunes y diferencias existentes entre estos países, lo que a su vez sentó las bases para una visión prospectiva en cuanto al desarrollo de las economías de estos países. Para tal propósito, primero se analizaron cada una de estas variables económicas, luego se generó la respectiva discusión, y por último las apreciaciones y conclusiones del caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).