Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano
Descripción del Articulo
La cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En este estudio se describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/357 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-0892_a7a943b30a262971f351d9071bde4fb4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/357 |
| network_acronym_str |
2617-0892 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPT - Arquitek |
| spelling |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbanoAdvertising billboard in Asuncion city, and the effects on the urban environmentAyala Rodríguez, Jessica JazmínAparicio Meza, María JoséLa cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En este estudio se describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publicitaria. El estudio es cuali-cuantitativo, no experimental, transeccional y exploratorio-descriptivo. Para el estudio se definieron dos sitios de muestreo sobre intersecciones de avenidas principales de la capital que mostraron mayor cantidad de carteles habilitados en el periodo 2014-2016. En cada punto se realizó observación y se incluyó la percepción de pobladores, transeúntes, informantes clave y calificados. Algunos de los .efectos ambientales negativos más mencionados fueron tala de árboles para la colocación de carteles y afectación de la imagen de la ciudad de Asunción como una ciudad sostenible. Se concluye que la presencia de cartelería publicitaria puede ocasionar daños ambientales en los entornos urbanos donde se encuentra inserta.The advertising posters in urban sites can become a visual pollutant with varied effects on the environment and people. In this study, the perceived environmental effect of the population in the areas with the most dynamic advertising posters was described. The study is quali-quantitative, non-experimental, transectional and exploratory-descriptive. For the study, two sampling sites were defined on intersections of the main avenues of the capital that showed the greatest number of posters enabled in the 2014-2016 period. At each point, observation was made and the perception of settlers, bystanders, key and qualified informants was included. Some of the negative environmental effects mentioned above were cutting down trees for the placement of posters and affecting the image of the city of Asunción as a sustainable city. It is concluded that the presence of advertising posters can cause environmental damage in the urban environments where it is insertedUniversidad Privada de Tacna2020-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/35710.47796/ra.2020i17.357Arquitek; Núm. 17 (2020): Arquitek; 42 - 53Arquitek; No 17 (2020): Arquirtek; 42 - 532617-08922073-881110.47796/ra.2020i17reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357/322Derechos de autor 2020 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano Advertising billboard in Asuncion city, and the effects on the urban environment |
| title |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| spellingShingle |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín |
| title_short |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| title_full |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| title_fullStr |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| title_full_unstemmed |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| title_sort |
Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín Aparicio Meza, María José |
| author |
Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín |
| author_facet |
Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín Aparicio Meza, María José |
| author_role |
author |
| author2 |
Aparicio Meza, María José |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En este estudio se describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publicitaria. El estudio es cuali-cuantitativo, no experimental, transeccional y exploratorio-descriptivo. Para el estudio se definieron dos sitios de muestreo sobre intersecciones de avenidas principales de la capital que mostraron mayor cantidad de carteles habilitados en el periodo 2014-2016. En cada punto se realizó observación y se incluyó la percepción de pobladores, transeúntes, informantes clave y calificados. Algunos de los .efectos ambientales negativos más mencionados fueron tala de árboles para la colocación de carteles y afectación de la imagen de la ciudad de Asunción como una ciudad sostenible. Se concluye que la presencia de cartelería publicitaria puede ocasionar daños ambientales en los entornos urbanos donde se encuentra inserta. The advertising posters in urban sites can become a visual pollutant with varied effects on the environment and people. In this study, the perceived environmental effect of the population in the areas with the most dynamic advertising posters was described. The study is quali-quantitative, non-experimental, transectional and exploratory-descriptive. For the study, two sampling sites were defined on intersections of the main avenues of the capital that showed the greatest number of posters enabled in the 2014-2016 period. At each point, observation was made and the perception of settlers, bystanders, key and qualified informants was included. Some of the negative environmental effects mentioned above were cutting down trees for the placement of posters and affecting the image of the city of Asunción as a sustainable city. It is concluded that the presence of advertising posters can cause environmental damage in the urban environments where it is inserted |
| description |
La cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En este estudio se describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publicitaria. El estudio es cuali-cuantitativo, no experimental, transeccional y exploratorio-descriptivo. Para el estudio se definieron dos sitios de muestreo sobre intersecciones de avenidas principales de la capital que mostraron mayor cantidad de carteles habilitados en el periodo 2014-2016. En cada punto se realizó observación y se incluyó la percepción de pobladores, transeúntes, informantes clave y calificados. Algunos de los .efectos ambientales negativos más mencionados fueron tala de árboles para la colocación de carteles y afectación de la imagen de la ciudad de Asunción como una ciudad sostenible. Se concluye que la presencia de cartelería publicitaria puede ocasionar daños ambientales en los entornos urbanos donde se encuentra inserta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357 10.47796/ra.2020i17.357 |
| url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357 |
| identifier_str_mv |
10.47796/ra.2020i17.357 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357/322 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Arquitek info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Arquitek |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 17 (2020): Arquitek; 42 - 53 Arquitek; No 17 (2020): Arquirtek; 42 - 53 2617-0892 2073-8811 10.47796/ra.2020i17 reponame:Revista UPT - Arquitek instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| reponame_str |
Revista UPT - Arquitek |
| collection |
Revista UPT - Arquitek |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701564887300308992 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).