Cartelería publicitaria en la ciudad de Asunción, y los efectos en el medio ambiente urbano

Descripción del Articulo

La cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En  este estudio se  describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Rodríguez, Jessica Jazmín, Aparicio Meza, María José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/357
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La cartelería publicitaria en sitios urbanos puede convertirse en un contaminante visual con efectos variados sobre el ambiente y las personas. En  este estudio se  describió el efecto ambiental percibido por parte de la población en las zonas con mayor dinámica de cartelería publicitaria. El estudio es cuali-cuantitativo, no experimental, transeccional y exploratorio-descriptivo. Para el estudio se definieron dos sitios de muestreo sobre intersecciones de avenidas principales de la capital que mostraron mayor cantidad de carteles habilitados en el periodo 2014-2016. En cada punto se realizó observación y se incluyó la percepción de pobladores, transeúntes, informantes clave y calificados. Algunos de los .efectos ambientales negativos más mencionados fueron tala de árboles para la colocación de carteles y afectación de la imagen de la ciudad de Asunción como una ciudad sostenible. Se concluye que la presencia de cartelería publicitaria puede ocasionar daños ambientales en los entornos urbanos donde se encuentra inserta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).