La participación crea espacios.

Descripción del Articulo

La planificación urbana está en un proceso de cambio. Se cuestionan las estructuras establecidas para la toma de decisiones, se prueban nuevos procesos participativos en la planificación de edificios públicos y se exige una nueva cultura de planificación. Esto es especialmente evidente en los colect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Schroeder, Stella, Coello Torres, Claudia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/167
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/167
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La planificación urbana está en un proceso de cambio. Se cuestionan las estructuras establecidas para la toma de decisiones, se prueban nuevos procesos participativos en la planificación de edificios públicos y se exige una nueva cultura de planificación. Esto es especialmente evidente en los colectivos de urbanismo y la arquitectura, que se fundaron en las últimas décadas y buscan transformar y mejorar el espacio urbano con la ayuda de procedimientos participativos y en cooperación con la población local. El hecho de que este modelo de procesos participativos puede facilitar “una ciudad bottom-up” se ilustrará en este artículo usando el ejemplo de diferentes actividades en la ciudad de Piura realizadas por el colectivo FuturoPiura. Con el fin de incidir en la preocupación de la población acerca de mejora de la ciudad y actuar con la intención de optimizar la calidad de vida de los ciudadanos, FuturoPiura viene realizando distintas acciones, tales como actividades de análisis colaborativo, talleres de diseño participativo con la ciudadanía, mapeos, realización de intervenciones tácticas, actividades lúdicas, estrategias para promover la identidad local, sensibilización sobre espacios públicos y ejecución de parques con el involucramiento de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).