Caracterización de la contaminación de las aguas de los humedales de Villa María en el distrito de Nuevo Chimbote Ancash - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Símpalo López, Wilson Daniel, Miñan Olivos, Guillermo Segundo, Galarreta Oliveros, Gracia Isabel, Castillo Martinez, Williams Esteward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Veritas et Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/399
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/399
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar la descontaminación de los humedales de Villa María ubicados en la ciudad de Chimbote y proponer tecnologías para su minimizar su impacto negativo en el ecosistema de dicha localidad. Para ello se realizó una caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua de dichos humedales en dos puntos, con la finalidad de determinar el grado de contaminación y de esta manera plantear alternativas de solución aplicando tecnologías que permitan recuperar dicho ecosistema. Los resultados de los ensayos en el primer punto (coordenadas 09° 06’ 23.7’’ – 078° 33’ 06.8), fueron: coliformes totales 1700 NMP/100ml; coliformes Termotolerantes 490 NMP/100ml; conductividad 17 980 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 59 mg/l; demanda química de oxígeno 337 mg/l; oxígeno disuelto 4,83 mg/l; pH 6,25 y salinidad 16%. En el punto dos (coordenadas 09° 06’ 34.4’’ – 078° 32’ 59.4’’) los ensayos arrojaron los siguientes resultados: coliformes totales <1,8 NMP/100ml; coliformes termotolerantes <1,8 NMP/100ml; conductividad 196 000 uS/cm; demanda bioquímica de oxígeno 1 033 mg/l; demanda química de oxígeno 10 927 mg/l; oxígeno disuelto 0,70 mg/l; pH 6,88 y salinidad 20%. Los resultados obtenidos de los diferentes ensayos permitieron concluir una alta contaminación de las aguas de estos humedales, por lo que se proponen la aplicación de nuevas tecnologías como el uso de burbujas ultrafinas y biofiltros para la descontaminación de aguas, tecnologías que ya han sido aplicadas en situaciones semejantes con éxito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).