Los humedales de Villa María, como recurso paisajístico y de identidad cultural para la integración urbana. Nuevo Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación identificó la problemática en la ciudad de Nuevo Chimbote, que ha sido objeto de múltiples acciones y hechos que, a lo largo de los años han ido contribuyendo a la depredación y degradación de los Humedales de Villa María y sus recursos paisajísticos y de identidad cultural...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad Arquitectura del paisaje Humedales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación identificó la problemática en la ciudad de Nuevo Chimbote, que ha sido objeto de múltiples acciones y hechos que, a lo largo de los años han ido contribuyendo a la depredación y degradación de los Humedales de Villa María y sus recursos paisajísticos y de identidad cultural. Sobre los cuales hemos interpuesto nuestros intereses sociales o urbanos, donde ante la necesidad de vivienda o equipamientos que, “creemos van a contribuir al desarrollo de la población” terminan asentándose sobre espacios naturales intangibles cuya preservación no solo se justifica en el paisaje, sino también en parte de nuestra identidad cultural como generadora de recursos (totora) para las actividades económicas oriundas de la zona; y en el bienestar ambiental como único pulmón verde entre las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote. Actualmente la gestión de los actores políticos, estatales y municipales, además de la actitud de la población, han conllevado a la necesidad de esta investigación, con la finalidad de que se pueda generar un aporte teórico que contribuya a una progresiva restauración, puesta en valor y aprovechamiento del recurso natural, tanto en el ámbito paisajista como cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).