Aditivo liberador de tuberías de perforación a base de destilado de coque de petróleo
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental de esta investigación fue desarrollar un aditivo liberador de tubería a base de destilados de coque de petróleo. Para ello, se empleó un extractor soxhlet usando xileno como solvente orgánico. Posteriormente, se estableció la formulación de las diferentes píldoras liberadoras...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revista UPT - Veritas et Scientia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/398 |
Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | El objetivo fundamental de esta investigación fue desarrollar un aditivo liberador de tubería a base de destilados de coque de petróleo. Para ello, se empleó un extractor soxhlet usando xileno como solvente orgánico. Posteriormente, se estableció la formulación de las diferentes píldoras liberadoras de tubería (con aditivo comercial y con destilado de coque), estudiándose el efecto de estas sobre las propiedades de los diferentes revoques generados a partir de un fluido de perforación 100% aceite mineral mediante pruebas de calidad a nivel de laboratorio, tales como: coeficiente de lubricidad, pérdida de peso y disminución del espesor de revoque. Se aplicó una Anova para un diseño experimental de bloques aleatorios simples, conformado por cuatro bloques (píldoras), tres tratamientos (pruebas de calidad) y cuatro repeticiones; y un Test de Duncan (α=0,05), demostrándose que los tratamientos con destilado de coque presentaron mejor comportamiento con respecto a la píldora comercial. Se concluyó, que la diferencia entre las píldoras se debe al mecanismo de acción de cada una. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).