Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores
Descripción del Articulo
Introducción: Los adultos mayores tendrán mayor incremento proporcional a nivel mundial y con esto pérdida prematura de su capacidad funcional lo que determina los días de hospitalización. Objetivo: determinar la asociación de las caídas, las comorbilidades y la malnutrición como factores de riesgo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/333 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estancia hospitalaria prolongada Adultos mayores |
id |
2616-6097_42d1a2408a53448fa7523fd1a81f3a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/333 |
network_acronym_str |
2616-6097 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
spelling |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayoresFactors associated with the prolonged hospital stay in elderly adultsJesus-Carbajal, Celenne L.Ventura-Jorge, Líz M.Mena-Parco, JuanEstancia hospitalaria prolongadaAdultos mayoresIntroducción: Los adultos mayores tendrán mayor incremento proporcional a nivel mundial y con esto pérdida prematura de su capacidad funcional lo que determina los días de hospitalización. Objetivo: determinar la asociación de las caídas, las comorbilidades y la malnutrición como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en adultos mayores de 60 años y más hospitalizados en el período del 1 de agosto hasta 31 de octubre del 2018. La muestra de 84 pacientes fue dividida en dos grupos, menos de 6 días de hospitalización (control) y los de 6 y más días (casos). Se utilizó prueba de chi cuadrado y un análisis inferencial bivariado. Resultados: del total el grupo de 75 años y más representó 27,38 % (casos) y el grupo de 60 a 74 años fue 30,95% (controles). Observamos asociación estadística significativa con las comorbilidades y la malnutrición con odds ration (OR) de 1 y 1,27 (p < 0,05) respectivamente. Y así mismo con las variables intervinientes género y estado civil con OR de RP de 2,17 y 1 (p < 0,05). Pero no se pudo hallar asociación estadística significativa de la variable caídas con estancia hospitalaria prolongada con OR de 0,59 (p > 0,05). Conclusión: No existe asociación de la variable caídas, comorbilidades y malnutrición. Si existe asociación del género (masculino) y estado civil (casado y viudo) como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada del Hospital EsSalud II Huánuco en el 2018.Introduction: the group of older adults will have the largest proportional increase in the world and with this premature loss of functional capacity that determines the days of hospitalization. Objective: to determine the association of falls, comorbidities and malnutrition as risk factors for a prolonged hospital stay in older adults. Methods: a case-control study was conducted in adults older than 60 years and more hospitalized in the period from August 1 to October 31, 2018, the sample of 84 patients who were divided into two groups, less than 6 days hospitalization (control) and those of 6 and more days (cases). The Chi square test and a bivariate inferential analysis were used. Results: of the total, the group of 75 and more represented 27.38% (which were cases) and the group of 60 to 74 years was 30.95% (of the controls). A statistically significant association was observed with comorbidities and malnutrition with an odds ratio (OR) of 1 and 1.27 (p <0.05) respectively. And also with the intermediate variables gender and marital status with RP OR of 2.17 and 1 (p <0.05). However, a statistically significant association of variable falls with prolonged hospital stay with an OR of 0.59 (p> 0.05) could not be found. Conclusion: There is no association between the variable falls, comorbidities and malnutrition, but there is an association of gender (male) and marital status (married and widowed) as risk factors for prolonged hospital stay at the EsSalud II Huánuco Hospital in 2018.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2019-07-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/33310.35839/repis.3.3.333Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 116-122Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 116-1222616-6097reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Saludinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333/310http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333/311info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:45:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores Factors associated with the prolonged hospital stay in elderly adults |
title |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
spellingShingle |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores Jesus-Carbajal, Celenne L. Estancia hospitalaria prolongada Adultos mayores |
title_short |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
title_full |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
title_fullStr |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
title_sort |
Factores asociados a la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jesus-Carbajal, Celenne L. Ventura-Jorge, Líz M. Mena-Parco, Juan |
author |
Jesus-Carbajal, Celenne L. |
author_facet |
Jesus-Carbajal, Celenne L. Ventura-Jorge, Líz M. Mena-Parco, Juan |
author_role |
author |
author2 |
Ventura-Jorge, Líz M. Mena-Parco, Juan |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estancia hospitalaria prolongada Adultos mayores |
topic |
Estancia hospitalaria prolongada Adultos mayores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los adultos mayores tendrán mayor incremento proporcional a nivel mundial y con esto pérdida prematura de su capacidad funcional lo que determina los días de hospitalización. Objetivo: determinar la asociación de las caídas, las comorbilidades y la malnutrición como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en adultos mayores de 60 años y más hospitalizados en el período del 1 de agosto hasta 31 de octubre del 2018. La muestra de 84 pacientes fue dividida en dos grupos, menos de 6 días de hospitalización (control) y los de 6 y más días (casos). Se utilizó prueba de chi cuadrado y un análisis inferencial bivariado. Resultados: del total el grupo de 75 años y más representó 27,38 % (casos) y el grupo de 60 a 74 años fue 30,95% (controles). Observamos asociación estadística significativa con las comorbilidades y la malnutrición con odds ration (OR) de 1 y 1,27 (p < 0,05) respectivamente. Y así mismo con las variables intervinientes género y estado civil con OR de RP de 2,17 y 1 (p < 0,05). Pero no se pudo hallar asociación estadística significativa de la variable caídas con estancia hospitalaria prolongada con OR de 0,59 (p > 0,05). Conclusión: No existe asociación de la variable caídas, comorbilidades y malnutrición. Si existe asociación del género (masculino) y estado civil (casado y viudo) como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada del Hospital EsSalud II Huánuco en el 2018. Introduction: the group of older adults will have the largest proportional increase in the world and with this premature loss of functional capacity that determines the days of hospitalization. Objective: to determine the association of falls, comorbidities and malnutrition as risk factors for a prolonged hospital stay in older adults. Methods: a case-control study was conducted in adults older than 60 years and more hospitalized in the period from August 1 to October 31, 2018, the sample of 84 patients who were divided into two groups, less than 6 days hospitalization (control) and those of 6 and more days (cases). The Chi square test and a bivariate inferential analysis were used. Results: of the total, the group of 75 and more represented 27.38% (which were cases) and the group of 60 to 74 years was 30.95% (of the controls). A statistically significant association was observed with comorbidities and malnutrition with an odds ratio (OR) of 1 and 1.27 (p <0.05) respectively. And also with the intermediate variables gender and marital status with RP OR of 2.17 and 1 (p <0.05). However, a statistically significant association of variable falls with prolonged hospital stay with an OR of 0.59 (p> 0.05) could not be found. Conclusion: There is no association between the variable falls, comorbidities and malnutrition, but there is an association of gender (male) and marital status (married and widowed) as risk factors for prolonged hospital stay at the EsSalud II Huánuco Hospital in 2018. |
description |
Introducción: Los adultos mayores tendrán mayor incremento proporcional a nivel mundial y con esto pérdida prematura de su capacidad funcional lo que determina los días de hospitalización. Objetivo: determinar la asociación de las caídas, las comorbilidades y la malnutrición como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en adultos mayores de 60 años y más hospitalizados en el período del 1 de agosto hasta 31 de octubre del 2018. La muestra de 84 pacientes fue dividida en dos grupos, menos de 6 días de hospitalización (control) y los de 6 y más días (casos). Se utilizó prueba de chi cuadrado y un análisis inferencial bivariado. Resultados: del total el grupo de 75 años y más representó 27,38 % (casos) y el grupo de 60 a 74 años fue 30,95% (controles). Observamos asociación estadística significativa con las comorbilidades y la malnutrición con odds ration (OR) de 1 y 1,27 (p < 0,05) respectivamente. Y así mismo con las variables intervinientes género y estado civil con OR de RP de 2,17 y 1 (p < 0,05). Pero no se pudo hallar asociación estadística significativa de la variable caídas con estancia hospitalaria prolongada con OR de 0,59 (p > 0,05). Conclusión: No existe asociación de la variable caídas, comorbilidades y malnutrición. Si existe asociación del género (masculino) y estado civil (casado y viudo) como factores de riesgo de la estancia hospitalaria prolongada del Hospital EsSalud II Huánuco en el 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333 10.35839/repis.3.3.333 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333 |
identifier_str_mv |
10.35839/repis.3.3.333 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333/310 http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/333/311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Research; Vol 3 No 3 (2019); 116-122 Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 3 Núm. 3 (2019); 116-122 2616-6097 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701651709655252992 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).