Factores de riesgo para estancia hospitalaria prolongada en adultos mayores atendidos en el servicio de Medicina Interna del Hospital Lima Norte - Callao “Luis Negreiros Vega”, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
El envejecimiento de la población y el aumento asociado de la carga de enfermedades crónicas son un desafío para el sistema sanitario mundial. Los pacientes mayores a menudo requieren una atención más personalizada debido a una presentación atípica de los síntomas, la multimorbilidad y la polifarmac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6351 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo estancia hospitalaria estancia hospitalaria prolongada adultos mayores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El envejecimiento de la población y el aumento asociado de la carga de enfermedades crónicas son un desafío para el sistema sanitario mundial. Los pacientes mayores a menudo requieren una atención más personalizada debido a una presentación atípica de los síntomas, la multimorbilidad y la polifarmacia concomitante. También tienen problemas más complejos y necesitan más especialistas en diagnóstico y consultoría. Aspectos que contribuyen potencialmente a una estancia hospitalaria prolongada En Singapur, por ejemplo, se sugiere que los pacientes mayores representan el 31.8 % de las admisiones de hombres y el 35.1 % de las mujeres y tienden a permanecer más tiempo. Mientras que en Brasil 10.2% de pacientes ≥ 50 años necesitarían hospitalización prolongada. En Suiza, la prevalencia de hospitalización entre los adultos mayores fue 22% mayor en aquellos con multimorbilidad, mientras que la duración de la estancia se duplicó entre ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).