Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia
Descripción del Articulo
Introducción: Las Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ), son la segunda causa más común de infecciones nosocomiales. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la ocurrencia de ISQ en pacientes sometidos a cirugía abdominal no ginecológica de Emergencia en el Hospital R...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/222 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del sitio operatorio, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, órgano intervenido |
id |
2616-6097_2d7f07db2926b19f155f987ec1b39b5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/222 |
network_acronym_str |
2616-6097 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
spelling |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergenciaFactors associated with surgical site infections in emergency abdominal surgeryLópez-Crespo, SolanshAlvarado-Portalatino, FiorelaInfección del sitio operatorio, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, órgano intervenidoIntroducción: Las Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ), son la segunda causa más común de infecciones nosocomiales. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la ocurrencia de ISQ en pacientes sometidos a cirugía abdominal no ginecológica de Emergencia en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco. Métodos: Se realizó un estudio de Casos y Controles en pacientes post operados por emergencia de cirugía abdominal; los datos se obtuvieron de historias clínicas. Participaron 184 pacientes; 92 casos y 92 controles. Se estableció asociación estadística (p<0,05) con Chi2 para variables cualitativas y U de Mann-Whitney para cuantitativas. Se empleó el programa estadístico SPSS. Resultados: Un 77,2% presentaron ISQ superficial, 22,8% ISO profunda y no se registró ningún caso de ISQ de órgano espacio. El tipo de herida más frecuente fue la herida limpia contaminada (49,5%) y el tipo de órgano intervenido con mayor prevalencia fue víscera hueca con un 84, 24%. La media del Índice de Masa Corporal (IM)C fue de 24+-2, el tiempo operatorio promedio fue 2,6+-1 horas. El tiempo de evolución de enfermedad fue promedio 37 horas. En el análisis bivariado, se encontró significancia estadística con el tiempo de estancia hospitalaria, tiempo operatorio y Diabetes Mellitus (DM). Conclusiones: Los factores que resultaron estadísticamente significativos son la estancia hospitalaria, el tiempo operatorio, el tiempo preoperatorio y DM.Introduction: Surgical wound infection (SWI) is the second more common cause of hospital infections. The aim of the present study was to determine associated factors to SWI occurrence in non-gynecological abdominal emergency operated patients at the “Hermillio Valdizán Medrano” regional hospital of Huanuco. Methods: It was carried out Case-Controls study in post-operated patients because of abdominal surgical emergency; records were used for all information. 184 patients participated; 92 cases and 92 controls. It was established a statistical association (p<0,05) with Chi2 for qualitative variables and Mann-Whitney U for quantitative variables. SPSS software was used. Results: 77,2% presented superficial SSI, 22,8% deep SSI and no one case of space organ SWI. Clean contaminated wound was the more frequent type (49,5%) and the more prevalent intervened organ was the hollow viscera (84,24%). The Body Mass Index (BMI) average was 24+-2, operating time average was 2,6+-1 hours. The disease time evolution average was 37 hours. Bivariated analysis showed statistical significance with hospital stay, operating time and Diabetes Mellitus. Conclusions: Statistical significant factors were hospital stay time, operating time and Diabetes Mellitus.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/22210.35839/repis.2.2.222Peruvian Journal of Health Research; Vol 2 No 2 (2018); 30-35Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 2 Núm. 2 (2018); 30-352616-6097reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Saludinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222/209info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:45:12Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia Factors associated with surgical site infections in emergency abdominal surgery |
title |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
spellingShingle |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia López-Crespo, Solansh Infección del sitio operatorio, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, órgano intervenido |
title_short |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
title_full |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
title_fullStr |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
title_sort |
Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugía abdominal de emergencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López-Crespo, Solansh Alvarado-Portalatino, Fiorela |
author |
López-Crespo, Solansh |
author_facet |
López-Crespo, Solansh Alvarado-Portalatino, Fiorela |
author_role |
author |
author2 |
Alvarado-Portalatino, Fiorela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección del sitio operatorio, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, órgano intervenido |
topic |
Infección del sitio operatorio, índice de masa corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, órgano intervenido |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ), son la segunda causa más común de infecciones nosocomiales. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la ocurrencia de ISQ en pacientes sometidos a cirugía abdominal no ginecológica de Emergencia en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco. Métodos: Se realizó un estudio de Casos y Controles en pacientes post operados por emergencia de cirugía abdominal; los datos se obtuvieron de historias clínicas. Participaron 184 pacientes; 92 casos y 92 controles. Se estableció asociación estadística (p<0,05) con Chi2 para variables cualitativas y U de Mann-Whitney para cuantitativas. Se empleó el programa estadístico SPSS. Resultados: Un 77,2% presentaron ISQ superficial, 22,8% ISO profunda y no se registró ningún caso de ISQ de órgano espacio. El tipo de herida más frecuente fue la herida limpia contaminada (49,5%) y el tipo de órgano intervenido con mayor prevalencia fue víscera hueca con un 84, 24%. La media del Índice de Masa Corporal (IM)C fue de 24+-2, el tiempo operatorio promedio fue 2,6+-1 horas. El tiempo de evolución de enfermedad fue promedio 37 horas. En el análisis bivariado, se encontró significancia estadística con el tiempo de estancia hospitalaria, tiempo operatorio y Diabetes Mellitus (DM). Conclusiones: Los factores que resultaron estadísticamente significativos son la estancia hospitalaria, el tiempo operatorio, el tiempo preoperatorio y DM. Introduction: Surgical wound infection (SWI) is the second more common cause of hospital infections. The aim of the present study was to determine associated factors to SWI occurrence in non-gynecological abdominal emergency operated patients at the “Hermillio Valdizán Medrano” regional hospital of Huanuco. Methods: It was carried out Case-Controls study in post-operated patients because of abdominal surgical emergency; records were used for all information. 184 patients participated; 92 cases and 92 controls. It was established a statistical association (p<0,05) with Chi2 for qualitative variables and Mann-Whitney U for quantitative variables. SPSS software was used. Results: 77,2% presented superficial SSI, 22,8% deep SSI and no one case of space organ SWI. Clean contaminated wound was the more frequent type (49,5%) and the more prevalent intervened organ was the hollow viscera (84,24%). The Body Mass Index (BMI) average was 24+-2, operating time average was 2,6+-1 hours. The disease time evolution average was 37 hours. Bivariated analysis showed statistical significance with hospital stay, operating time and Diabetes Mellitus. Conclusions: Statistical significant factors were hospital stay time, operating time and Diabetes Mellitus. |
description |
Introducción: Las Infecciones de Sitio Quirúrgico (ISQ), son la segunda causa más común de infecciones nosocomiales. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la ocurrencia de ISQ en pacientes sometidos a cirugía abdominal no ginecológica de Emergencia en el Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano” de Huánuco. Métodos: Se realizó un estudio de Casos y Controles en pacientes post operados por emergencia de cirugía abdominal; los datos se obtuvieron de historias clínicas. Participaron 184 pacientes; 92 casos y 92 controles. Se estableció asociación estadística (p<0,05) con Chi2 para variables cualitativas y U de Mann-Whitney para cuantitativas. Se empleó el programa estadístico SPSS. Resultados: Un 77,2% presentaron ISQ superficial, 22,8% ISO profunda y no se registró ningún caso de ISQ de órgano espacio. El tipo de herida más frecuente fue la herida limpia contaminada (49,5%) y el tipo de órgano intervenido con mayor prevalencia fue víscera hueca con un 84, 24%. La media del Índice de Masa Corporal (IM)C fue de 24+-2, el tiempo operatorio promedio fue 2,6+-1 horas. El tiempo de evolución de enfermedad fue promedio 37 horas. En el análisis bivariado, se encontró significancia estadística con el tiempo de estancia hospitalaria, tiempo operatorio y Diabetes Mellitus (DM). Conclusiones: Los factores que resultaron estadísticamente significativos son la estancia hospitalaria, el tiempo operatorio, el tiempo preoperatorio y DM. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222 10.35839/repis.2.2.222 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222 |
identifier_str_mv |
10.35839/repis.2.2.222 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/222/209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Research; Vol 2 No 2 (2018); 30-35 Revista Peruana de Investigación en Salud; Vol. 2 Núm. 2 (2018); 30-35 2616-6097 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Peruana de Investigación en Salud |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701651709567172608 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).