Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar la ejecución de adolescentes entre los 12 y los 14 años en tres tareas asociadas a funciones ejecutivas: inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación. Se trabajó con tres grupos (12, 13 y 14 años) cada uno con 62 participantes. Se empleó la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco Zevada, María Elena, Téllez, Bernarda Alanís
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/65
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inhibición conductual
memoria de trabajo
planeación
adolescencia
id 2523-6687_4ba3e73c58d95c5cbb0dfe1b858cee0a
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/65
network_acronym_str 2523-6687
repository_id_str .
network_name_str Revista UNE - ConCiencia EPG
spelling Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 añosOrozco Zevada, María ElenaTéllez, Bernarda AlanísInhibición conductualmemoria de trabajoplaneaciónadolescenciaEl objetivo del presente estudio fue comparar la ejecución de adolescentes entre los 12 y los 14 años en tres tareas asociadas a funciones ejecutivas: inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación. Se trabajó con tres grupos (12, 13 y 14 años) cada uno con 62 participantes. Se empleó la tarea Stop signal para la inhibición conductual, para la memoria de trabajo la tarea N-Back (1,2) y para la planeación la Torre de Londres modificada. Se encontró mayor número de aciertos a los 14 años que a los 12 años en la tarea de inhibición y en la de memoria de trabajo, mientras que en la planificación no hubo diferencias. Estos hallazgos deben considerarse al realizar investigaciones del desarrollo para no agrupar esas edades sólo por un criterio aritmético. Adicionalmente, estos resultados proporcionan información para el diagnóstico e intervención en casos de retrasos en el desarrollo de las funciones evaluadas.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2018-06-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-610.32654/CONCIENCIAEPG.3-1.6REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 3 No 1 (2018): Enero - Junio; 83-99Revista ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 83-992523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-6/65Derechos de autor 2018-06-29 REVISTA ConCiencia EPGhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
title Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
spellingShingle Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
Orozco Zevada, María Elena
Inhibición conductual
memoria de trabajo
planeación
adolescencia
title_short Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
title_full Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
title_fullStr Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
title_full_unstemmed Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
title_sort Inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación en adolescentes entre 12 y 14 años
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco Zevada, María Elena
Téllez, Bernarda Alanís
author Orozco Zevada, María Elena
author_facet Orozco Zevada, María Elena
Téllez, Bernarda Alanís
author_role author
author2 Téllez, Bernarda Alanís
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inhibición conductual
memoria de trabajo
planeación
adolescencia
topic Inhibición conductual
memoria de trabajo
planeación
adolescencia
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue comparar la ejecución de adolescentes entre los 12 y los 14 años en tres tareas asociadas a funciones ejecutivas: inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación. Se trabajó con tres grupos (12, 13 y 14 años) cada uno con 62 participantes. Se empleó la tarea Stop signal para la inhibición conductual, para la memoria de trabajo la tarea N-Back (1,2) y para la planeación la Torre de Londres modificada. Se encontró mayor número de aciertos a los 14 años que a los 12 años en la tarea de inhibición y en la de memoria de trabajo, mientras que en la planificación no hubo diferencias. Estos hallazgos deben considerarse al realizar investigaciones del desarrollo para no agrupar esas edades sólo por un criterio aritmético. Adicionalmente, estos resultados proporcionan información para el diagnóstico e intervención en casos de retrasos en el desarrollo de las funciones evaluadas.
description El objetivo del presente estudio fue comparar la ejecución de adolescentes entre los 12 y los 14 años en tres tareas asociadas a funciones ejecutivas: inhibición conductual, memoria de trabajo y planificación. Se trabajó con tres grupos (12, 13 y 14 años) cada uno con 62 participantes. Se empleó la tarea Stop signal para la inhibición conductual, para la memoria de trabajo la tarea N-Back (1,2) y para la planeación la Torre de Londres modificada. Se encontró mayor número de aciertos a los 14 años que a los 12 años en la tarea de inhibición y en la de memoria de trabajo, mientras que en la planificación no hubo diferencias. Estos hallazgos deben considerarse al realizar investigaciones del desarrollo para no agrupar esas edades sólo por un criterio aritmético. Adicionalmente, estos resultados proporcionan información para el diagnóstico e intervención en casos de retrasos en el desarrollo de las funciones evaluadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-6
10.32654/CONCIENCIAEPG.3-1.6
url http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-6
identifier_str_mv 10.32654/CONCIENCIAEPG.3-1.6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-1-6/65
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018-06-29 REVISTA ConCiencia EPG
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018-06-29 REVISTA ConCiencia EPG
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 3 No 1 (2018): Enero - Junio; 83-99
Revista ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 1 (2018): Enero - Junio; 83-99
2523-6687
2517-9896
reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
reponame_str Revista UNE - ConCiencia EPG
collection Revista UNE - ConCiencia EPG
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564645835276288
score 13.944172
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).