Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquina Luján, Román Jesús, Horna Calderón, Víctor Eduardo, Huaire Inacio, Edson Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/97
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-6
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
ansiedad
síntomas somáticos A
Síntomas cognoscitivos A
síntomas somáticos B
id 2523-6687_3015e4dd10c980a5d3a3ade5ad7a684f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/97
network_acronym_str 2523-6687
repository_id_str .
network_name_str Revista UNE - ConCiencia EPG
spelling Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitariosMarquina Luján, Román JesúsHorna Calderón, Víctor EduardoHuaire Inacio, Edson JorgeProcrastinación académicaansiedadsíntomas somáticos ASíntomas cognoscitivos Asíntomas somáticos BLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad.Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle2019-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-610.32654/CONCIENCIAEPG.3-2.6REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 3 No 2 (2018): Julio - Diciembre; 89 - 97Revista ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 89 - 972523-66872517-9896reponame:Revista UNE - ConCiencia EPGinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEspahttp://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-6/73Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPGhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-24T15:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
title Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
spellingShingle Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
Marquina Luján, Román Jesús
Procrastinación académica
ansiedad
síntomas somáticos A
Síntomas cognoscitivos A
síntomas somáticos B
title_short Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
title_full Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
title_fullStr Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
title_sort Ansiedad y procrastinación en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Marquina Luján, Román Jesús
Horna Calderón, Víctor Eduardo
Huaire Inacio, Edson Jorge
author Marquina Luján, Román Jesús
author_facet Marquina Luján, Román Jesús
Horna Calderón, Víctor Eduardo
Huaire Inacio, Edson Jorge
author_role author
author2 Horna Calderón, Víctor Eduardo
Huaire Inacio, Edson Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Procrastinación académica
ansiedad
síntomas somáticos A
Síntomas cognoscitivos A
síntomas somáticos B
topic Procrastinación académica
ansiedad
síntomas somáticos A
Síntomas cognoscitivos A
síntomas somáticos B
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad.
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre procrastinación académica y ansiedad en un grupo de estudiantes universitarios ingresantes en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se empleó un diseño no experimental de tipo correlacional. Los instrumentos de medida empleados fueron la escala de procrastinación académica (EPA) adaptada por Álvarez (2010) y la escala de autoevaluación de la ansiedad de Zung adaptada por Astocondor (2001). El análisis de ellos, dieron un valor de alfa de cronbach de 0.79 y 0.81 respectivamente, indicándonos su nivel de fiabilidad. Los resultados evidencian que las variables de procrastinación académica y ansiedad presentaban una correlación negativa, no obstante, los puntajes de ansiedad y procrastinación académica son moderados. Se concluye por tanto que, los estudiantes que procrastinan no presentan ansiedad debido posiblemente a que la actitud de procrastinar no afecta su desempeño y tampoco es un factor psicológico que lleva a una conducta de ansiedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-6
10.32654/CONCIENCIAEPG.3-2.6
url http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-6
identifier_str_mv 10.32654/CONCIENCIAEPG.3-2.6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/3-2-6/73
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPG
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista ConCiencia EPG
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA CONCIENCIA EPG UNE; Vol 3 No 2 (2018): Julio - Diciembre; 89 - 97
Revista ConCiencia EPG; Vol. 3 Núm. 2 (2018): Julio - Diciembre; 89 - 97
2523-6687
2517-9896
reponame:Revista UNE - ConCiencia EPG
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
reponame_str Revista UNE - ConCiencia EPG
collection Revista UNE - ConCiencia EPG
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564645859393536
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).