Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal a...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/161 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2522-6150_c52f424b3b579ad31a7fa2476d669f29 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/161 |
| network_acronym_str |
2522-6150 |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| spelling |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de TrujilloSato Palomino, Anabella RuthArce Cruz, Alix JeanCruz Bejarano, Segundo RogelioJiménez Guillén, Frida CarmelaObjetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En 45,7% se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron tratados con broncodilatador inhalado y corticoide oral, pocos recibieron tratamiento preventivo aunque 80% de niños con sibilancias recurrentes severas tuvo diagnóstico de asma.Tener más de 6 resfríos, antecedente de alergia en piel, contaminación ambiental, antecedente de rinitis y de asma en la madre, fueron factores de riesgo con mayor frecuencia, lactancia materna exclusiva parece ser un factor protector. Conclusiones: La prevalencia de sibilancias recurrentes fue alta y se inicia temprano, muchos tuvieron cuadros severos que ameritaron elevado uso de recursos sanitarios, lo que implica un alto impacto económico; pocos recibieron terapia preventiva aunque la mayoría de sibilantes recurrentes severos tuvieron diagnóstico de asma. Los factores asociados más frecuentes fueron los relacionados con condiciones ambientales (exposición a infecciones y alérgenos) y genéticas.Palabras clave: Sibilancias recurrentes, lactante.Facultad de Medicina2013-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161Revista Médica de Trujillo; Vol. 9 Núm. 1 (2013): Revista Médica de Trujillo2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161/167Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| title |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| spellingShingle |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo Sato Palomino, Anabella Ruth |
| title_short |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| title_full |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| title_fullStr |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| title_full_unstemmed |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| title_sort |
Sibilancias recurrentes en niños menores de 1 año: Prevalencia, características y factores de riesgo asociados. Hospital Belén de Trujillo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sato Palomino, Anabella Ruth Arce Cruz, Alix Jean Cruz Bejarano, Segundo Rogelio Jiménez Guillén, Frida Carmela |
| author |
Sato Palomino, Anabella Ruth |
| author_facet |
Sato Palomino, Anabella Ruth Arce Cruz, Alix Jean Cruz Bejarano, Segundo Rogelio Jiménez Guillén, Frida Carmela |
| author_role |
author |
| author2 |
Arce Cruz, Alix Jean Cruz Bejarano, Segundo Rogelio Jiménez Guillén, Frida Carmela |
| author2_role |
author author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En 45,7% se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron tratados con broncodilatador inhalado y corticoide oral, pocos recibieron tratamiento preventivo aunque 80% de niños con sibilancias recurrentes severas tuvo diagnóstico de asma.Tener más de 6 resfríos, antecedente de alergia en piel, contaminación ambiental, antecedente de rinitis y de asma en la madre, fueron factores de riesgo con mayor frecuencia, lactancia materna exclusiva parece ser un factor protector. Conclusiones: La prevalencia de sibilancias recurrentes fue alta y se inicia temprano, muchos tuvieron cuadros severos que ameritaron elevado uso de recursos sanitarios, lo que implica un alto impacto económico; pocos recibieron terapia preventiva aunque la mayoría de sibilantes recurrentes severos tuvieron diagnóstico de asma. Los factores asociados más frecuentes fueron los relacionados con condiciones ambientales (exposición a infecciones y alérgenos) y genéticas.Palabras clave: Sibilancias recurrentes, lactante. |
| description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En 45,7% se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron tratados con broncodilatador inhalado y corticoide oral, pocos recibieron tratamiento preventivo aunque 80% de niños con sibilancias recurrentes severas tuvo diagnóstico de asma.Tener más de 6 resfríos, antecedente de alergia en piel, contaminación ambiental, antecedente de rinitis y de asma en la madre, fueron factores de riesgo con mayor frecuencia, lactancia materna exclusiva parece ser un factor protector. Conclusiones: La prevalencia de sibilancias recurrentes fue alta y se inicia temprano, muchos tuvieron cuadros severos que ameritaron elevado uso de recursos sanitarios, lo que implica un alto impacto económico; pocos recibieron terapia preventiva aunque la mayoría de sibilantes recurrentes severos tuvieron diagnóstico de asma. Los factores asociados más frecuentes fueron los relacionados con condiciones ambientales (exposición a infecciones y alérgenos) y genéticas.Palabras clave: Sibilancias recurrentes, lactante. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/161/167 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 9 Núm. 1 (2013): Revista Médica de Trujillo 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1693134682705625088 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).