1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetive: To describe the dimensions of the eye of the term neonate by ultrasonography. Methods: Scope review. Data were obtained for anterior chamber depth, lens thickness, vitreous depth, and ocular axial axis length. The information search was carried out for the period 1990 to 2020, finding six studies containing data on measurements in 384 eyes for the depth of the anterior chamber and the thickness of the lens, 212 eyes for the vitreous depth and 436 eyes for the axial axis. ocular. Results: The weighted mean for the dimensions was: anterior chamber depth: 2.4 mm, lens thickness: 3.7 mm, vitreous depth: 10.8 mm, and ocular axial axis length: 16.9 mm. Conclusion: The measurements of the anterior chamber, vitreous depth and ocular axial axis present wide variations, while the variation in the measurement of the lens thickness is minimal.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En 45,7% se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron trata...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace

Objetivo: Determinar la prevalencia de sibilancias recurrentes en el 1er año de vida, características y factores de riesgo asociados, en niños de 12-15 meses atendidos en el Hospital Belén de Trujillo, de Enero a Noviembre del 2011. Material y método: Se realizó un estudio descriptivo transversal aplicando una encuesta validada por el Estudio Internacional de Sibilancias en el Lactante, a 942 padres o cuidadores. Resultados: Presentaron sibilancias 575 niños (61%), siendo varones el 63,3%, procedieron de distritos diferentes a Trujillo en 58,4%. Las sibilancias fueron recurrentes en 181 niños (31,5%) siendo severas en 5,2%. En 45,7% se iniciaron en los 3 primeros meses, 100% de sibilantes recurrentes severos tuvieron síntomas nocturnos frecuentes; hubo alta percepción de severidad y de consultas por emergencia (76,2%), hospitalizándose el 26,5%.La mayoría fueron trata...