Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico
Descripción del Articulo
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo s...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1754 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2522-6150_77b18f2a981a82524439001b2df100a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1754 |
| network_acronym_str |
2522-6150 |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| spelling |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínicoPortilla Velarde, Karla M.Avalos Mendocilla, Erika D.El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo se expone un caso clínico cuya sintomatología cumple criterios diagnósticos de TEPT en una paciente que ha sido víctima de vejaciones en una carceleta de la ciudad de Rioja. Se describe la historia de la víctima, así como el proceso terapéutico hasta conseguir la remisión de la sintomatología.Facultad de Medicina2018-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754/1723Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| title |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| spellingShingle |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico Portilla Velarde, Karla M. |
| title_short |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| title_full |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| title_fullStr |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| title_full_unstemmed |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| title_sort |
Trastorno de estrés postraumático desde un caso clínico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Portilla Velarde, Karla M. Avalos Mendocilla, Erika D. |
| author |
Portilla Velarde, Karla M. |
| author_facet |
Portilla Velarde, Karla M. Avalos Mendocilla, Erika D. |
| author_role |
author |
| author2 |
Avalos Mendocilla, Erika D. |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo se expone un caso clínico cuya sintomatología cumple criterios diagnósticos de TEPT en una paciente que ha sido víctima de vejaciones en una carceleta de la ciudad de Rioja. Se describe la historia de la víctima, así como el proceso terapéutico hasta conseguir la remisión de la sintomatología. |
| description |
El trastorno por estrés postraumático (TEPT) afecta a las personas que se han visto expuestas a accidentes o situaciones traumatizantes. El TEPT se presenta con posterioridad a una situación traumática y el trauma constituye el factor etiológico central en la aparición del cuadro. En este artículo se expone un caso clínico cuya sintomatología cumple criterios diagnósticos de TEPT en una paciente que ha sido víctima de vejaciones en una carceleta de la ciudad de Rioja. Se describe la historia de la víctima, así como el proceso terapéutico hasta conseguir la remisión de la sintomatología. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1754/1723 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujillo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1693134682956234752 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).