Trastorno de estrés postraumático a consecuencia del Covid-19: una revisión desde la evidencia
Descripción del Articulo
El TEPT es una patología mental grave con prevalencia en pacientes covid-19 y su desarrollo puede estar mediado por factores de riesgo y protección. Por ello se tuvo como objetivos conocer los síntomas que caracterizan al estrés postraumático e identificar los factores de riesgo y protección en paci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4554 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus Estrés postraumático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El TEPT es una patología mental grave con prevalencia en pacientes covid-19 y su desarrollo puede estar mediado por factores de riesgo y protección. Por ello se tuvo como objetivos conocer los síntomas que caracterizan al estrés postraumático e identificar los factores de riesgo y protección en pacientes de covid-19. Para este fin se utilizó un diseño no experimental, específicamente una revisión sistemática. Para la búsqueda de la información se utilizaron las palabras estrés postraumático, covid–19, coronavirus, post traumatic stress en las bases de datos ProQuest, ScienceDirect, APA, APA PsycNet, SpringerLink, PubMed, MedRxiv, se incluyeron investigaciones teóricas y empíricas de los últimos cinco años que estudian el TEPT en pacientes internados por covid-19. Se evidenció que los síntomas predominantes son: las respuestas de sobresalto, hiperactividad, evitación, imágenes intrusivas y fatiga excesiva. Como factores de riesgos se identificó al sexo femenino, diagnóstico psiquiátrico, bajo apoyo social, cuarentena, ingreso a UCI; con respecto a los factores de protección se encontró al sexo masculino, la resiliencia y el optimismo disposicional. El TEPT puede desarrollarse en pacientes covid-19 y existen factores que deben servir para realizar evaluaciones y planes de intervención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).