Tendencias de prescripción de corticoides en un hospital del segundo nivel de atención

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer las tendencias en la prescripción de corticoides en el segundo nivel de atención, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 159 historias de pacientes que habían recibido corticoides indicados en  consulta externa de Medicina General de adultos del Hospital II Fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García-Gómez, Ivan, Lizarzaburu-Abanto, Ybis, Perez-Varas, Víctor, Camacho-Saavedra, Luis Arturo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2330
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2330
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer las tendencias en la prescripción de corticoides en el segundo nivel de atención, se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 159 historias de pacientes que habían recibido corticoides indicados en  consulta externa de Medicina General de adultos del Hospital II Florencia de Mora Essalud – La Libertad. Resultados: Edad promedio 46.34  ± 14.02 años, 110 mujeres (69.18%). 65 pacientes recibieron dexametasona ampolla x 4mg; de ellos, 49.2% pacientes tuvieron indicaciones del aparato locomotor, 15 tuvieron indicaciones del aparato respiratorio y 7 de piel. 11 (34.4%) de las indicaciones del aparato locomotor fueron diagnósticos relacionados a dolor de columna (cervicalgia, lumbalgia). 62 pacientes recibieron prednisona tableta de 50mg, 92% de las indicaciones fueron del aparato respiratorio, 6.4% de piel y 1.6% neurológica (Parálisis de Bell). 32  recibieron prednisona tableta de 20mg, 29 (91%) indicaciones fueron para el aparato respiratorio y 3 del aparato locomotor. En general la indicación más frecuente fue para el aparato respiratorio (63.5%) y de éstas, la más común fue faringitis con 44%.Se concluye que las indicaciones más frecuentes de los corticoides fueron para diagnósticos del aparato respiratorio, sobre todo con prednisona oral, seguidos del aparato locomotor, sobre todo con dexametasona parenteral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).