Anemia megaloblástica asociada a gastritis crónica. Un reporte de caso
Descripción del Articulo
Se trata del caso de una paciente mujer de 70 años con antecedente de aneurisma cerebral y gastritis por Helicobacter pylori. Dos semanas antes del ingreso presenta diarreas recurrentes, dificultad para deambular y desorientación en espacio-tiempo. Al ingreso al hospital presenta fatiga, debilidad,...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1460 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Se trata del caso de una paciente mujer de 70 años con antecedente de aneurisma cerebral y gastritis por Helicobacter pylori. Dos semanas antes del ingreso presenta diarreas recurrentes, dificultad para deambular y desorientación en espacio-tiempo. Al ingreso al hospital presenta fatiga, debilidad, palidez, dolor abdominal tipo cólico y parestesia. Después de algunos exámenes auxiliares se diagnosticó Anemia Megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 asociada a gastritis crónica, por lo que se inició tratamiento con hidroxicobalamina vía intramuscular y luego, con valores normales de hemoglobina, se siguió tratamiento con vitamina B12 por vía oral. La Anemia Megaloblástica se caracteriza por alteración en la síntesis de ADN. Las causas más comunes son la deficiencia de vitamina B12 y/o de vitamina B9. La gastritis atrófica asociado a este tipo de anemia se conocen como gastritis autoinmune. La deficiencia de vitamina B12 provoca degeneración del sistema nervioso los cuales se pueden ver evidenciados en defectos neurológicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).