Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico

Descripción del Articulo

La fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Portilla, Wilmar Edy, Crispín Salinas, Erick Alexander, Cubas López, Clara Cecilia, De la Sota Luján, Juan José, Jiménez Casaretto, Gloria María Celeste
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1655
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_31af23b1335a3f5f966432ad4017c3fc
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1655
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológicoGutiérrez Portilla, Wilmar EdyCrispín Salinas, Erick AlexanderCubas López, Clara CeciliaDe la Sota Luján, Juan JoséJiménez Casaretto, Gloria María CelesteLa fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en el departamento de La Libertad, con cuadro clínico de Dengue y que cumplía con los criterios de encefalitis por dengue. El diagnóstico se apoyó en el análisis clínico y de laboratorio. Se propone que la edad y una probable infección previa por dengue intervinieron en el desarrollo de la encefalitis. Mediante el conocimiento de la clínica de la encefalitis por dengue y demás facetas  de  la  enfermedad  puede  darse  un  diagnóstico  temprano  y  así  orientar  el  manejoterapéutico apropiado que reduzca la mortalidad y secuelas en el paciente.Palabras clave: Dengue, Aedes aegypti, encefalitisFacultad de Medicina2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655/1653Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
title Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
spellingShingle Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
Gutiérrez Portilla, Wilmar Edy
title_short Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
title_full Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
title_fullStr Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
title_full_unstemmed Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
title_sort Complicación neurológica por dengue: reporte de un caso neurológico
dc.creator.none.fl_str_mv Gutiérrez Portilla, Wilmar Edy
Crispín Salinas, Erick Alexander
Cubas López, Clara Cecilia
De la Sota Luján, Juan José
Jiménez Casaretto, Gloria María Celeste
author Gutiérrez Portilla, Wilmar Edy
author_facet Gutiérrez Portilla, Wilmar Edy
Crispín Salinas, Erick Alexander
Cubas López, Clara Cecilia
De la Sota Luján, Juan José
Jiménez Casaretto, Gloria María Celeste
author_role author
author2 Crispín Salinas, Erick Alexander
Cubas López, Clara Cecilia
De la Sota Luján, Juan José
Jiménez Casaretto, Gloria María Celeste
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en el departamento de La Libertad, con cuadro clínico de Dengue y que cumplía con los criterios de encefalitis por dengue. El diagnóstico se apoyó en el análisis clínico y de laboratorio. Se propone que la edad y una probable infección previa por dengue intervinieron en el desarrollo de la encefalitis. Mediante el conocimiento de la clínica de la encefalitis por dengue y demás facetas  de  la  enfermedad  puede  darse  un  diagnóstico  temprano  y  así  orientar  el  manejoterapéutico apropiado que reduzca la mortalidad y secuelas en el paciente.Palabras clave: Dengue, Aedes aegypti, encefalitis
description La fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en el departamento de La Libertad, con cuadro clínico de Dengue y que cumplía con los criterios de encefalitis por dengue. El diagnóstico se apoyó en el análisis clínico y de laboratorio. Se propone que la edad y una probable infección previa por dengue intervinieron en el desarrollo de la encefalitis. Mediante el conocimiento de la clínica de la encefalitis por dengue y demás facetas  de  la  enfermedad  puede  darse  un  diagnóstico  temprano  y  así  orientar  el  manejoterapéutico apropiado que reduzca la mortalidad y secuelas en el paciente.Palabras clave: Dengue, Aedes aegypti, encefalitis
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1655/1653
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134682927923200
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).