Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil
Descripción del Articulo
Introducción: El nacimiento por cesárea electiva ha ido en aumento según los últimos años, por ello la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado exhortando a solo realizar cesáreas en casos de emergencia; la asociación entre el aumento de cesáreas y el desarrollo de asma en niños ha sido...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1608 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2522-6150_15515fe0476c56407ecdf346c52916c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1608 |
| network_acronym_str |
2522-6150 |
| network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| spelling |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantilTresierra Ayala, MiguelHorna Aredo, LuisHurtado Carranza, DianaIntroducción: El nacimiento por cesárea electiva ha ido en aumento según los últimos años, por ello la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado exhortando a solo realizar cesáreas en casos de emergencia; la asociación entre el aumento de cesáreas y el desarrollo de asma en niños ha sido motivo de diferentes estudios, planteando la predisposición a la enfermedad debido al retardo de la madurez inmunológica obtenida por el modo de nacimiento. Objetivo: demostrar que el nacimiento por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años. Materiales y métodos: estudio de casos y controles que incluyó las historias clínicas de 432 niños (216 casos y controles) atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo (Perú) entre los años 2004-2014. Resultados: nacer por cesárea electiva mostró asociación con el riesgo de enfermar de asma (Odds ratio [OR]:1,63; Intervalo de confianza [IC] 95%:1,11-2,41), p= 0,014. Conclusión: El nacer por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años.Palabras clave: Cesárea electiva, asma, niños, preescolar.Facultad de Medicina2017-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 3 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608/1608Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| title |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| spellingShingle |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil Tresierra Ayala, Miguel |
| title_short |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| title_full |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| title_fullStr |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| title_full_unstemmed |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| title_sort |
Cesárea electiva como factor de riesgo de asma infantil |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tresierra Ayala, Miguel Horna Aredo, Luis Hurtado Carranza, Diana |
| author |
Tresierra Ayala, Miguel |
| author_facet |
Tresierra Ayala, Miguel Horna Aredo, Luis Hurtado Carranza, Diana |
| author_role |
author |
| author2 |
Horna Aredo, Luis Hurtado Carranza, Diana |
| author2_role |
author author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El nacimiento por cesárea electiva ha ido en aumento según los últimos años, por ello la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado exhortando a solo realizar cesáreas en casos de emergencia; la asociación entre el aumento de cesáreas y el desarrollo de asma en niños ha sido motivo de diferentes estudios, planteando la predisposición a la enfermedad debido al retardo de la madurez inmunológica obtenida por el modo de nacimiento. Objetivo: demostrar que el nacimiento por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años. Materiales y métodos: estudio de casos y controles que incluyó las historias clínicas de 432 niños (216 casos y controles) atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo (Perú) entre los años 2004-2014. Resultados: nacer por cesárea electiva mostró asociación con el riesgo de enfermar de asma (Odds ratio [OR]:1,63; Intervalo de confianza [IC] 95%:1,11-2,41), p= 0,014. Conclusión: El nacer por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años.Palabras clave: Cesárea electiva, asma, niños, preescolar. |
| description |
Introducción: El nacimiento por cesárea electiva ha ido en aumento según los últimos años, por ello la Organización Mundial de la Salud emitió un comunicado exhortando a solo realizar cesáreas en casos de emergencia; la asociación entre el aumento de cesáreas y el desarrollo de asma en niños ha sido motivo de diferentes estudios, planteando la predisposición a la enfermedad debido al retardo de la madurez inmunológica obtenida por el modo de nacimiento. Objetivo: demostrar que el nacimiento por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años. Materiales y métodos: estudio de casos y controles que incluyó las historias clínicas de 432 niños (216 casos y controles) atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo (Perú) entre los años 2004-2014. Resultados: nacer por cesárea electiva mostró asociación con el riesgo de enfermar de asma (Odds ratio [OR]:1,63; Intervalo de confianza [IC] 95%:1,11-2,41), p= 0,014. Conclusión: El nacer por cesárea electiva es factor de riesgo de asma en niños de 2 a 5 años.Palabras clave: Cesárea electiva, asma, niños, preescolar. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608 |
| url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1608/1608 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 3 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
| reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
| instacron_str |
UNITRU |
| institution |
UNITRU |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1693134682871300096 |
| score |
13.995638 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).