Área muscular del muslo y su relación con la potencia anaeróbica alcanzada por deportistas de alto rendimiento
Descripción del Articulo
        El propósito de este estudio fue determinar si existía relación entre el área de la sección  transversal del muslo (CSA)  y la potencia anaeróbica alcanzada por deportistas de alto rendimiento. Se tomo una muestra de deportistas del COAR que hayan tenido datos completos de antropometría y prueba de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo | 
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1751 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1751 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Sumario: | El propósito de este estudio fue determinar si existía relación entre el área de la sección  transversal del muslo (CSA)  y la potencia anaeróbica alcanzada por deportistas de alto rendimiento. Se tomo una muestra de deportistas del COAR que hayan tenido datos completos de antropometría y prueba de 40 segundos en cicloergómetro. Se encontraron 22 varones y 3 mujeres de los deportes de boxeo y ciclismo, con un total de 40 pruebas; la edad promedio fue 23.3  ± 4.0 años, el peso promedio fue de 67.3 ± 8.6 Kg., la talla promedio fue 169.7 ± 6.4 cm. Como  el número de mujeres fue escaso, para el análisis estadístico se procedió a excluirlas de la muestra. El análisis estadístico se realizó  según ONE WAY ANOVA en el programa estadístico SPSS V 13.0. La hipótesis nula se rechazo al 5%.  Encontrándose que el CSA teniendo como covariada al volumen del miembro inferior (Vmi) tiene una correlación significativa con la potencia total (W_Pot_W).   (VIF=1), con p<0.0001,  r=0.829 y r2 ajustada=0.678 . El CSA es una medida de la cantidad de masa muscular, sin embargo no aporta datos sobre las características intrínsecas, disposición o activación de la misma durante el gesto del pedaleo, además durante el pedaleo se realiza el trabajo muscular con todo el miembro inferior, ello posiblemente pueda explicar la magnitud de nuestros resultados.Podemos concluir que el área de sección muscular del muslo influye en gran medida en la potencia anaeróbica total en deportistas varones de alto rendimiento. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            