Rehabilitación mediante prótesis telescópica en un paciente periodontalmente comprometido

Descripción del Articulo

El objetivo de este artículo es describir la rehabilitación de un paciente masculino de 76 años de edad con enfermedad periodontal, mediante una prótesis telescópica. Donde se realizó un tratamiento interdisciplinario, que incluyo, el tratamiento periodontal, la cirugía y la rehabilitación con una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón-Guerrero, Britto Ebert
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/2906
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/2906
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de este artículo es describir la rehabilitación de un paciente masculino de 76 años de edad con enfermedad periodontal, mediante una prótesis telescópica. Donde se realizó un tratamiento interdisciplinario, que incluyo, el tratamiento periodontal, la cirugía y la rehabilitación con una prótesis telescópica; logrando rehabilitar de forma exitosa su función y estética. El paciente manifiesta sentirse cómodo desde la instalación de la prótesis telescópica y del mismo modo, expresa que puede realizar su higiene diaria de forma más sencilla. Lo cual se evidencia a los 6 meses de control, donde se observa una buena salud periodontal de los pilares telescópicos. Las prótesis telescópicas, son una buena alternativa para los pacientes periodontalmenté comprometidos, mejorando significativamente su calidad de vida . Palabras claves:  Prótesis dental, Dentadura parcial removible, coronas, Doble, Periodontitis (DeCS)  DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i02.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).