Modelo de ecuaciones estructurales para predecir la calidad de notificación de reacciones adversas a medicamentos en la Región de Salud Tacna
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Diseñar un modelo estructural multifactorial que explique la calidad de la notificación espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs) a partir de algunos factores asociados al reporte en establecimientos de la Región de Salud Tacna. MATERIAL Y MODOS: Estudio predictivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Hospital Hipólito Unanue de Tacna |
Repositorio: | Revista Médica |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/18 |
Enlace del recurso: | http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/18 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espontánea; Reacciones Adversas; Metodología causal; Ecuaciones estructurales |
Sumario: | OBJETIVO: Diseñar un modelo estructural multifactorial que explique la calidad de la notificación espontánea de Reacciones Adversas a Medicamentos (RAMs) a partir de algunos factores asociados al reporte en establecimientos de la Región de Salud Tacna. MATERIAL Y MODOS: Estudio predictivo y transversal, mediante encuesta en 30 profesionales de la salud reportantes en el 2013. Se usó cuatro instrumentos de recolección: Cuestionario para las características demográficas laborales, Test de conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una Ficha de cotejo con lo que se identificó las relaciones entre las variables de interés, se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales. RESULTADOS: El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características demográficas-laborales con la calidad de la notificación espontanea, evidenciando la existencia de mayor incidencia de las variables causales que las variables intermedias en la notificaci espontea, como el peso del paretro de la experiencia profesional que incide con un valor de = 0,5, seguida del conocimiento de RAMS co = 0,23. CONCLUSIÓN: Se validó el modelo por medio de ecuaciones estructurales sobre la base teórica, de la experiencia y reespecificadoestadísticamente, que brinda información necesaria para desarrollar políticas orientadas a niveles de acci complementaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).