Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Pinto, Julio Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/22
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad; sobrepeso; actividad física
id 2521-859X_4a6312054e93bff5e645c836463c0218
oai_identifier_str oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/22
network_acronym_str 2521-859X
repository_id_str .
network_name_str Revista Médica
spelling Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015Neyra Pinto, Julio CesarObesidad; sobrepeso; actividad físicaINTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS: Se evaluó la antropometría de todas las estudiantes del 4 y 5 de primaria del Colegio Santa Ana de la ciudad de Tacna del año 2015, además se aplicó una encuesta de preguntas objetivas sobre factores asociados, como hitos alimenticios y actividad fisica. El anisis estadístico se ha realizado con la ayuda de los programas SPSS versión 19 y WHO Anthro Plus, versi 3.2.2. RESULTADOS: En total fueron 117 las estudiantes del nivel primario que se incluyeron en la investigación y se encontró una prevalencia de obesidad del 45%. El 68% de las estudiantes ingiere fruta de 3 a más días por semana, 58% beben gaseosa 1 a 2 días por semana, 56% comieron comida "chatarra" 1 a 2 días por semana, 31% tienen actividad fisica aceptable y a más IMC menos es la frecuencia de actividad fisica óptima (p=0,49). CONCLUSIÓN: La obesidad en el Colegio Santa Ana de Tacna es alta y se asocia a la ingesta de comida no saludable y ausencia o mínima actividad fisica.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2018-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Revista Mdica Hospital Hiplito Unanue - Tacna2617-78032521-859Xreponame:Revista Médicainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22/19info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-28T15:55:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
title Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
spellingShingle Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
Neyra Pinto, Julio Cesar
Obesidad; sobrepeso; actividad física
title_short Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
title_full Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
title_fullStr Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
title_full_unstemmed Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
title_sort Obesidad y factores asociados en estudiantes del nivel primario de un Colegio Particular Tacna - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Neyra Pinto, Julio Cesar
author Neyra Pinto, Julio Cesar
author_facet Neyra Pinto, Julio Cesar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Obesidad; sobrepeso; actividad física
topic Obesidad; sobrepeso; actividad física
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS: Se evaluó la antropometría de todas las estudiantes del 4 y 5 de primaria del Colegio Santa Ana de la ciudad de Tacna del año 2015, además se aplicó una encuesta de preguntas objetivas sobre factores asociados, como hitos alimenticios y actividad fisica. El anisis estadístico se ha realizado con la ayuda de los programas SPSS versión 19 y WHO Anthro Plus, versi 3.2.2. RESULTADOS: En total fueron 117 las estudiantes del nivel primario que se incluyeron en la investigación y se encontró una prevalencia de obesidad del 45%. El 68% de las estudiantes ingiere fruta de 3 a más días por semana, 58% beben gaseosa 1 a 2 días por semana, 56% comieron comida "chatarra" 1 a 2 días por semana, 31% tienen actividad fisica aceptable y a más IMC menos es la frecuencia de actividad fisica óptima (p=0,49). CONCLUSIÓN: La obesidad en el Colegio Santa Ana de Tacna es alta y se asocia a la ingesta de comida no saludable y ausencia o mínima actividad fisica.
description INTRODUCCIÓN: La obesidad es una entidad patológica caracterizada por aumento de la masa corporal grasa y constituye un problema de salud pública mundial. El objetivo fue determinar la prevalencia y factores asociados de obesidad de estudiantes de primaria en un Colegio Particular. MATERIAL Y MODOS: Se evaluó la antropometría de todas las estudiantes del 4 y 5 de primaria del Colegio Santa Ana de la ciudad de Tacna del año 2015, además se aplicó una encuesta de preguntas objetivas sobre factores asociados, como hitos alimenticios y actividad fisica. El anisis estadístico se ha realizado con la ayuda de los programas SPSS versión 19 y WHO Anthro Plus, versi 3.2.2. RESULTADOS: En total fueron 117 las estudiantes del nivel primario que se incluyeron en la investigación y se encontró una prevalencia de obesidad del 45%. El 68% de las estudiantes ingiere fruta de 3 a más días por semana, 58% beben gaseosa 1 a 2 días por semana, 56% comieron comida "chatarra" 1 a 2 días por semana, 31% tienen actividad fisica aceptable y a más IMC menos es la frecuencia de actividad fisica óptima (p=0,49). CONCLUSIÓN: La obesidad en el Colegio Santa Ana de Tacna es alta y se asocia a la ingesta de comida no saludable y ausencia o mínima actividad fisica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22
url http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/22/19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 9, Núm. 2 (2016): Revista Mdica Hospital Hiplito Unanue - Tacna
2617-7803
2521-859X
reponame:Revista Médica
instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron:HOSPITALTACNA
reponame_str Revista Médica
collection Revista Médica
instname_str Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron_str HOSPITALTACNA
institution HOSPITALTACNA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701018160150347777
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).