Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colec...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/350 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | arveja; ecotipo; rendimiento; caracterización agronómica |
| id |
2520-9760_e200e5195f5027d8c0bd483d68f29abd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/350 |
| network_acronym_str |
2520-9760 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| spelling |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas)Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasSalas López, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasVigo Mestanza, Carmen; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, ChachapoyasLeiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyasarveja; ecotipo; rendimiento; caracterización agronómicaEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colectaron de ecotipos existentes en la región. En cuanto al abonamiento, no se consideró ninguna aplicación, solo la fertilidad propia del suelo. Los parámetros a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración, número de granos por vaina y rendimiento en verde(vainaygrano(kg/ha)). Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, y los resultados indicaron que existieron diferencias significativas entre ecotipos, entre los cuales, V2(arveja boca negra) superó al VI (arveja blanca), obteniendo mayor porcentaje de germinación (94,43%), mayor altura a la floración (107cm), menor precocidad en días a la floración (65días), mayor número de granos por vaina (5,66), mayor rendimiento (5976kg/ha en vaina verde y 2607kg/ha de grano verde). La única excepción se produjo en altura de planta a los 30 días de instalado el cultivo, en la que VI superó a V2 con un promedio de 16,83cm, no existiendo diferencias significativas entre ecotipos.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-04-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/35010.25127/aps.20171.350Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 47-542520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/350/389Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| title |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| spellingShingle |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas arveja; ecotipo; rendimiento; caracterización agronómica |
| title_short |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| title_full |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| title_fullStr |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| title_full_unstemmed |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| title_sort |
Caracterización agronómica de dos ecotipos de arveja (Pisum sativum) de la región Amazonas en la Estación Experimental Quipachacha-Levanto (provincia de Chachapoyas) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Salas López, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vigo Mestanza, Carmen; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author |
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_facet |
Román Peña, Alcides; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Salas López, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vigo Mestanza, Carmen; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author_role |
author |
| author2 |
Salas López, Rolando; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Vigo Mestanza, Carmen; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas Leiva-Espinoza, Santos Triunfo; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Chachapoyas |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
arveja; ecotipo; rendimiento; caracterización agronómica |
| topic |
arveja; ecotipo; rendimiento; caracterización agronómica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colectaron de ecotipos existentes en la región. En cuanto al abonamiento, no se consideró ninguna aplicación, solo la fertilidad propia del suelo. Los parámetros a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración, número de granos por vaina y rendimiento en verde(vainaygrano(kg/ha)). Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, y los resultados indicaron que existieron diferencias significativas entre ecotipos, entre los cuales, V2(arveja boca negra) superó al VI (arveja blanca), obteniendo mayor porcentaje de germinación (94,43%), mayor altura a la floración (107cm), menor precocidad en días a la floración (65días), mayor número de granos por vaina (5,66), mayor rendimiento (5976kg/ha en vaina verde y 2607kg/ha de grano verde). La única excepción se produjo en altura de planta a los 30 días de instalado el cultivo, en la que VI superó a V2 con un promedio de 16,83cm, no existiendo diferencias significativas entre ecotipos. |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue caracterizar agronómicamente los ecotipos de arveja cultivadas en la Región Amazonas. Seutilizó un DCA con dos tratamientos y seis repeticiones, distribuidos en parcelas de 9m2.Se instaló el ecotipo arveja blanca(Vl) y bocanegra(V2). Las semillas se colectaron de ecotipos existentes en la región. En cuanto al abonamiento, no se consideró ninguna aplicación, solo la fertilidad propia del suelo. Los parámetros a evaluar fueron: porcentaje de germinación, altura de planta, días a la floración, número de granos por vaina y rendimiento en verde(vainaygrano(kg/ha)). Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza, y los resultados indicaron que existieron diferencias significativas entre ecotipos, entre los cuales, V2(arveja boca negra) superó al VI (arveja blanca), obteniendo mayor porcentaje de germinación (94,43%), mayor altura a la floración (107cm), menor precocidad en días a la floración (65días), mayor número de granos por vaina (5,66), mayor rendimiento (5976kg/ha en vaina verde y 2607kg/ha de grano verde). La única excepción se produjo en altura de planta a los 30 días de instalado el cultivo, en la que VI superó a V2 con un promedio de 16,83cm, no existiendo diferencias significativas entre ecotipos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/350 10.25127/aps.20171.350 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/350 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20171.350 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/350/389 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 1 (2017); 47-54 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701650451507707904 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).