Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada
Descripción del Articulo
La carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/501 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inocuidad; físicos; químicos; microbiológicos; análisis multivariado |
id |
2520-9760_e1ecef63a92eade03242f38cd2c495d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/501 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariadaGonzales-Malca, Jhony; Universidad Nacional de Frontera, SullanaAbanto-López, María; Universidad Nacional de Frontera, Sullanainocuidad; físicos; químicos; microbiológicos; análisis multivariadoLa carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos de tres provincias de la región Amazonas (Bagua, Chachapoyas y Utcubamba), posteriormente se realizó capacitaciones en los diferentes puntos de la cadena de producción; donde finalmente los parámetros, físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron con un análisis multivariado; demostrando mejora significativa en la calidad del producto a nivel vendedor.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/50110.25127/aps.20193.501Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 47-522520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501/873http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501/874Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
title |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
spellingShingle |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada Gonzales-Malca, Jhony; Universidad Nacional de Frontera, Sullana inocuidad; físicos; químicos; microbiológicos; análisis multivariado |
title_short |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
title_full |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
title_fullStr |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
title_full_unstemmed |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
title_sort |
Calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos, según atributos físicos, químicos y microbiológicos utilizando una técnica multivariada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales-Malca, Jhony; Universidad Nacional de Frontera, Sullana Abanto-López, María; Universidad Nacional de Frontera, Sullana |
author |
Gonzales-Malca, Jhony; Universidad Nacional de Frontera, Sullana |
author_facet |
Gonzales-Malca, Jhony; Universidad Nacional de Frontera, Sullana Abanto-López, María; Universidad Nacional de Frontera, Sullana |
author_role |
author |
author2 |
Abanto-López, María; Universidad Nacional de Frontera, Sullana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.subject.none.fl_str_mv |
inocuidad; físicos; químicos; microbiológicos; análisis multivariado |
topic |
inocuidad; físicos; químicos; microbiológicos; análisis multivariado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos de tres provincias de la región Amazonas (Bagua, Chachapoyas y Utcubamba), posteriormente se realizó capacitaciones en los diferentes puntos de la cadena de producción; donde finalmente los parámetros, físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron con un análisis multivariado; demostrando mejora significativa en la calidad del producto a nivel vendedor. |
description |
La carne, fuente de enfermedades transmitidas por alimentos es un problema para la salud pública, genera constantemente preocupación para detectar, reducir y monitorear la transmisión de los patógenos en la cadena de producción y procesamiento. Se demostró cómo se encontraron bajos niveles de calidad sanitaria e inocuidad alimentaria de cárnicos de tres provincias de la región Amazonas (Bagua, Chachapoyas y Utcubamba), posteriormente se realizó capacitaciones en los diferentes puntos de la cadena de producción; donde finalmente los parámetros, físicos, químicos y microbiológicos se evaluaron con un análisis multivariado; demostrando mejora significativa en la calidad del producto a nivel vendedor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501 10.25127/aps.20193.501 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20193.501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501/873 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/501/874 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 47-52 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451442696192 |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).